El Mellino VI vuelve al mar tras intensas reparaciones en Tandanor

El pesquero argentino completó un ambicioso programa de modernización que incluyó trabajos mecánicos, estructurales, de pintura y control de calidad.

7 enero, 2025

El pesquero de arrastre Mellino VI, de bandera argentina y con dimensiones de 58,76 metros de eslora y 9,61 metros de manga, culminó un extenso programa de reparaciones en el astillero Tandanor, marcando un hito en la modernización y puesta a punto de buques pesqueros nacionales.

Las tareas, ejecutadas por diversas áreas del astillero, abarcaron desde intervenciones mecánicas y estructurales hasta trabajos de pintura y control de calidad, asegurando que el buque cumpla con los estándares exigidos por la Prefectura Naval Argentina (PNA) y las necesidades operativas del armador.

En el área mecánica, se realizaron labores clave, como el desmontaje y montaje de las rejillas de tomas de mar y el recorrido de válvulas del casco y descarga, incluidas pruebas hidráulicas. También se intervino el sistema de paso controlable (CPP). Se desmontaron las palas para la renovación de sellos. En taller se inspeccionó el eje portahélice y la barra del CPP antes de su reinstalación. Asimismo, se desarmó el núcleo de la hélice CPP y la barra de comando para su revisión.

Otras obras

El equipo de carenado ejecutó una limpieza integral mediante hidrojetting en las obras viva y muerta del casco. Posteriormente, se aplicó un esquema de pintura triple, junto con renovaciones en las marcas de calado, francobordo y nombres del buque. A su vez, se limpiaron tanques de combustible, aceite de lubricación y lastre, así como las cajas de cadenas.

Los sectores de Syncrolift, Carenado y Control de Calidad trabajaron en el desengrilletado, lavado y pintura de las cadenas y anclas, incluidas las marcas de calibración. Estas tareas fueron complementadas con sondajes en el casco, medición de francobordos y calados en ambas bandas. Además ensayos no destructivos (END) en el eje y la mecha del timón, asegurando la integridad estructural del buque.

El área de calderería se enfocó en renovar diversas estructuras del buque. Se desmontaron y montaron guardacabos para ajustar la caída, se repasaron soldaduras en la tobera y se renovaron chapas en áreas críticas como el pañol de secado y redes, así como en los tanques N° 6 y N° 8. También se reforzó la rampa de pesca y se realizaron trabajos en la cubierta principal y el casco.

En cobrería, se renovaron las tuberías de lubricación del motor principal y de refrigeración de los motores auxiliares, además de realizar pruebas neumáticas en la tobera, lo que mejoró el desempeño del sistema de propulsión y los auxiliares del buque.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caterpillar celebra su centenario

Con máquinas de edición especial y eventos en todo el mundo, la empresa reflexiona sobre su historia y su futuro.

Hace 9 horas
Por

“Las políticas de Milei pueden destruir definitivamente el sector neumático de la Argentina”

Pedro Wasiejko alertó que Pirelli y Fate podrían seguir los pasos de Bridgestone.

Hace 1 día
Por

El gobierno de Milei concretó su primera privatización

IMPSA, emblemática metalúrgica de la familia Pescarmona, había sido estatizada en 2021.

Hace 2 días
Por

Compromiso, calidad y futuro: la historia de Metalúrgica Gerbaudo

La PyME cordobesa marca un camino en la industria metalúrgica con innovación y compromiso familiar.

Hace 3 días
Por

Tandanor culmina trabajos en el Xin Shi Ji 25

Las reparaciones incluyen mejoras en la propulsión, el casco y el sistema de fondeo.

Hace 4 días
Por

Metalurgia: leve respiro en diciembre, pero un año crítico en el balance

El sector registró una mejora mensual del 1%, aunque acumuló una caída del 12,1% en 2024.

Hace 5 días
Por