El origen de la conmemoración

12 septiembre, 2015

En 1961,  Arturo Frondizi ejercía democráticamente la presidencia de nuestro país. El impulso del desarrollismo había logrado delinear los esfuerzos que debían llevar al país a un sitial destacado entre los productores industrializados del mundo. La industria naval, tenía que  crecer en armonía con la producción del hierro y acero nacionales. El comercio marítimo debía estar atendido por el Estado Nacional.

Los barcos de bandera argentina transportaban casi 8 millones de toneladas en sus bodegas. La flota de buques tanque de segunda mano se incrementaba sin cesar, incorporando unidades a la bandera. El transporte de cabotaje de hidrocarburos coincidía con el plan desarrollista del petróleo argentino.

La Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA) presidida por el Contraalmirante Horacio Esteverena,  había recibido su primer barco nuevo ese año: el “Lago Nahuel Huapi” encargado a un astillero de la ex Yugoslavia, y ordenaba la construcción de un nuevo barco de pasajeros a España, el “33 Orientales”.

El 12 de septiembre de 1961, el Contraalmirante Esteverena, acompañado por un Directorio integrado por navieros de la época, logró la firma por parte del Poder Ejecutivo Nacional de un decreto en el cual se establecía un nuevo plan de renovación y expansión de la empresa estatal.

El llamado “Plan Esteverena” consistía en dos etapas. En la primera, se encargarían buques en el exterior y en la segunda se encargarían buques exclusivamente a astilleros nacionales. Este plan sentaba las bases políticas de largo plazo para el desarrollo de la Industria Naval de nuestro país.

El contrato inicial de construcciones nacionales de ELMA fue firmado con  Astilleros y Fábricas Navales del Estado (AFNE, ahora Astillero Río Santiago) y el primer y único buque que surgió de este plan fue el “Almirante Stewart”.  Esteverena falleció al día siguiente de firmar el contrato en un accidente de aviación en Brasil.

El gran impulso a la industria naval nacional que dio este plan de desarrollo fue tomado como paradigma y de allí  fue establecido el 12 de septiembre como el Día de la Industria Naval.

Fuente de consulta: Histarmar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 34 minutos
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 3 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 4 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por