El paro de los transportistas de cargas, con alto impacto en los puertos de Bahía Blanca

19 julio, 2016

Apenas 10 camiones arribaron en la mañana de ayer a la playa de camiones de las rutas nacionales 3 y 252 donde se concentra la mayoría de los transportes de carga que llegan para operar a los puertos de Bahía Blanca.

Es la primera imagen del efecto de la medida de protesta que la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) y la Federación de Transportistas de la República Argentina (FETRA) comenzaron a medianoche y que mantendrán por tiempo indeterminado.

La protesta, que no comprende por el momento piquetes o cortes de ruta, es en reclamo del pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales, entre otras medidas, por lo que no ingresarán camiones a los puertos exportadores.

En el caso de las estaciones marítimas de Bahía Blanca, llega en un momento de plena actividad de embarques al exterior de maíz y soja, después de que en el primer semestre del año, la exportación de trigo aumentara un 130% respecto del periodo enero-junio de 2015.

Mientras la mayoría de las terminales de Ingeniero White realiza hoy tareas de carga con camiones que ingresaron a puerto durante el fin de semana, una decena de buques esperan en el fondeadero para comenzar a operar y embarcar maíz hacia destinos como Brasil y Vietnam y porotos de soja a China.

El paro se organizó ante el fracaso en las negociaciones por el aumento de la Tarifa con las Entidades del Agro y la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos y la “ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad” según un comunicado distribuido por las dos entidades que promueven la medida de protesta.

Además de la tarifa única, los transportistas piden por el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas a los dadores de cargas y la no implementación del curso obligatorio de inicio anunciado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

Fuente: clarin.com

Apenas 10 camiones arribaron esta mañana a la playa de camiones de las rutas nacionales 3 y 252 donde se concentra la mayoría de los transportes de carga que llegan para operar a los puertos de Bahía Blanca.
 
Es la primera imagen del efecto de la medida de protesta que la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) y la Federación de Transportistas de la República Argentina (FETRA) comenzaron a medianoche y que mantendrán por tiempo indeterminado.
 
La protesta, que no comprende por el momento piquetes o cortes de ruta, es en reclamo del pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales, entre otras medidas, por lo que no ingresarán camiones a los puertos exportadores.
 
En el caso de las estaciones marítimas de Bahía Blanca, llega en un momento de plena actividad de embarques al exterior de maíz y soja, después de que en el primer semestre del año, la exportación de trigo aumentara un 130% respecto del periodo enero-junio de 2015.
 
Mientras la mayoría de las terminales de Ingeniero White realiza hoy tareas de carga con camiones que ingresaron a puerto durante el fin de semana, una decena de buques esperan en el fondeadero para comenzar a operar y embarcar maíz hacia destinos como Brasil y Vietnam y porotos de soja a China.
 
El paro se organizó ante el fracaso en las negociaciones por el aumento de la Tarifa con las Entidades del Agro y la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos y la “ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad” según un comunicado distribuido por las dos entidades que promueven la medida de protesta.
 
Además de la tarifa única, los transportistas piden por el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas a los dadores de cargas y la no implementación del curso obligatorio de inicio anunciado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
IECO – Clarin

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Sería muy acertado que las empresas no aclaren sexo al momento de solicitar personal”

Esta medida potenciaría la igualdad de género en las compañías.

Hace 14 horas
Por

“La Zona Franca facilita la importación de insumos para procesos productivos”

Alllí hay 650 trabajadores directos y operan más de 3400 clientes.

Hace 2 días
Por

Firme posición del Consejo Económico y Social de la Industria Naval Argentina

Reclamó que el nuevo buque para el INIDEP se construya y desarrolle en el país.

Hace 2 días
Por

Empresa de camiones invertirá US$ 27 millones para fortalecer la producción y las exportaciones

La compañía exporta el 100% de su producción a Brasil y Suecia.

Hace 3 días
Por

La producción industrial cayó 0,5% interanual en febrero

El mayor aporte fue del sector automotor con un crecimiento i.a. de 22,9%

Hace 3 días
Por

Realizarán la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Argentina

Participarán referentes argentinos e internacionales del sector.

Hace 6 días
Por