“El paro pone en evidencia la compleja situación del país en materia laboral y de ingresos”

25 junio, 2018

El referente del equipo económico de Sergio Massa, Marco Lavagna, consideró que la medida de fuerza de carácter nacional que los gremios vienen llevando a cabo hoy  “sirve para que un montón de gente pueda expresar su descontento con el rumbo que ha tomado el Gobierno”, a la vez que consideró: “es momento de empezar a proteger el bolsillo de la gente, cada vez cuesta más llegar a fin de mes”.

El diputado nacional del Frente Renovador, Marco Lavagna, consideró que el paro nacional “está dentro de los derechos de la Constitución Nacional”, al tiempo que destacó que “sirve para que un montón de gente pueda expresar su descontento y  pone en evidencia la compleja situación del país en materia laboral y de ingresos”.

“El paro es un pedido público para un cambio de rumbo. Refleja la situación de la calle, donde hay desconcierto, malestar sobre la situación económica y la necesidad de un cambio. La clave es qué hacer el día después. Tiene que haber una mesa de diálogo y negociación para encontrar soluciones”, añadió al respecto.

En cuanto al curso de la economía, el referente massista evaluó: “Veo un segundo semestre muy complicado. No veo que esto vaya a derivar en una mega crisis, pero si en algo muy complejo”.

“Y el año que viene está por verse, dependerá del esquema económico. Si algo quedó claro es que el esquema que vino llevando hasta ahora el Gobierno fracasó. La confirmación de esto es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, afirmó Lavagna.

Y agregó: “El Gobierno tiene que mostrarle a la sociedad cómo resolver los problemas que tiene. Si se sigue insistiendo en una línea de ajuste sin tener la precaución de cómo hacer para poner en movimiento la economía local y la producción, vamos a tener este año complejo y el año que viene con un crecimiento muy bajo”.

En ese sentido, sostuvo: “Si el Gobierno entiende que debe promover la producción local, el consumo, debe hacer un cambio de 180 grados. Veremos cómo plantea el nuevo modelo”.

Asimismo, calculó que la inflación este año “va a estar entre un 30 y 35%. Dependerá de qué haga el Gobierno con las tarifas. Pero algo con las tarifas tiene que hacer. No hay que seguir cargándole a la gente más costos adicionales. Es momento de empezar a proteger los bolsillo, ir hacia el consumo, favorecer a las Pymes, porque así cada vez cuesta más llegar a fin de mes”, añadió.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 7 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 15 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por