“El paro pone en evidencia la compleja situación del país en materia laboral y de ingresos”

25 junio, 2018

El referente del equipo económico de Sergio Massa, Marco Lavagna, consideró que la medida de fuerza de carácter nacional que los gremios vienen llevando a cabo hoy  “sirve para que un montón de gente pueda expresar su descontento con el rumbo que ha tomado el Gobierno”, a la vez que consideró: “es momento de empezar a proteger el bolsillo de la gente, cada vez cuesta más llegar a fin de mes”.

El diputado nacional del Frente Renovador, Marco Lavagna, consideró que el paro nacional “está dentro de los derechos de la Constitución Nacional”, al tiempo que destacó que “sirve para que un montón de gente pueda expresar su descontento y  pone en evidencia la compleja situación del país en materia laboral y de ingresos”.

“El paro es un pedido público para un cambio de rumbo. Refleja la situación de la calle, donde hay desconcierto, malestar sobre la situación económica y la necesidad de un cambio. La clave es qué hacer el día después. Tiene que haber una mesa de diálogo y negociación para encontrar soluciones”, añadió al respecto.

En cuanto al curso de la economía, el referente massista evaluó: “Veo un segundo semestre muy complicado. No veo que esto vaya a derivar en una mega crisis, pero si en algo muy complejo”.

“Y el año que viene está por verse, dependerá del esquema económico. Si algo quedó claro es que el esquema que vino llevando hasta ahora el Gobierno fracasó. La confirmación de esto es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, afirmó Lavagna.

Y agregó: “El Gobierno tiene que mostrarle a la sociedad cómo resolver los problemas que tiene. Si se sigue insistiendo en una línea de ajuste sin tener la precaución de cómo hacer para poner en movimiento la economía local y la producción, vamos a tener este año complejo y el año que viene con un crecimiento muy bajo”.

En ese sentido, sostuvo: “Si el Gobierno entiende que debe promover la producción local, el consumo, debe hacer un cambio de 180 grados. Veremos cómo plantea el nuevo modelo”.

Asimismo, calculó que la inflación este año “va a estar entre un 30 y 35%. Dependerá de qué haga el Gobierno con las tarifas. Pero algo con las tarifas tiene que hacer. No hay que seguir cargándole a la gente más costos adicionales. Es momento de empezar a proteger los bolsillo, ir hacia el consumo, favorecer a las Pymes, porque así cada vez cuesta más llegar a fin de mes”, añadió.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 10 horas
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 1 día
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 2 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 6 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 6 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por