El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Piden que declaren a los tambos en “Desastre Agropecuario”.

28 marzo, 2023

Mediante la difusión de un comunicado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), puso de manifiesto y brindó respaldo al productor de leche de nuestro país, que enfrentan una crítica situación.

“La histórica crisis climática que nos viene castigando durante las últimas tres campañas nos ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23. En la actual, la crisis continúa profundizándose y no sabemos cuándo terminará”, expresaron los productores.

El texto tiene apoyo federal a través de CARSFE, CARBAP, FARER y CARTEZ, entre otras entidades. Agrega que “mientras la producción de leche en el mundo estuvo de fiesta, al productor lechero local sólo lo invitaron a los velorios, y por eso llegamos a esta instancia dramática: sin plata y sin recursos para seguir aguantando”.

A partir de esa realidad solicita a las autoridades que “declaren a los tambos en Desastre Agropecuario: para poder aplicar los pocos recursos que obtengamos a la alimentación de nuestros animales, sin vernos obligados a mal venderlos al magro precio de la necesidad.

“Que los Estados nacionales y provinciales no nos sigan sacando si quieren que los tambos sobrevivan hasta que la situación se revierta”, añade.

Productor de leche en alerta

En otro pasaje, el documente se refiere a otros integrantes de la cadena productiva. “A la industria que nos compra la leche y a quien financiamos con la entrega diaria de nuestra materia prima, le pedimos empatía, ya que sin productores no habrá lácteos que ofrecer. Y son miles los tambos que están en riesgo de desaparecer”.

Seguidamente, manifiesta que “la única opción viable en este desastre es encarar en serio una coordinación entre privados interesados en que la trama láctea se sostenga, y pueda despegar pasada la crisis climática y productiva. Para salir fortalecidos mediante una coordinación comercial mejor de la que teníamos previamente: a grandes problemas, grandes soluciones”

“Convocamos también a todos los demás integrantes de la cadena láctea a mostrar empatía con el productor que hoy necesita especial sostén para seguir ordeñando”, dice el documento. “Estamos convencidos de que éstos son los momentos en los que se pone en juego la “visión de cadena” y la “visión de futuro”, ya que no habrá futuro sin presente”, indica.

En sus últimos párrafos, CRA consigna que “nos ofrecemos como punto de encuentro. Estamos a disposición para generar la reunión de los integrantes de la cadena en cualquier otro ámbito, ya que lo importante es que se propicie la participación de todos”.

“Si bien la relación comercial de la industria con la producción no ha sido hasta ahora la más equitativa, la gravedad de esta crisis puede ser una oportunidad para mejorarla, demostrando que existe interés real en el sostenimiento de sus tamberos. Son momentos bisagra, de barajar y dar de nuevo, y esto no será posible si gran parte de los productores desaparecen o quedan seriamente dañados”, concluye.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 13 horas
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 3 días
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 4 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 5 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 1 semana
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 1 semana
Por