El SPN registró superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.034.795 millones

El superávit fue de $662.123 millones, producto de un resultado primario de $1.696.917 millones y el pago de intereses de deuda pública.

19 junio, 2025

Durante mayo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero superavitario por $662.123 millones, producto de un resultado primario de $1.696.917 millones y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $1.034.795 millones.

Así, el SPN acumuló al quinto mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,3% del PIB (superávit primario de aproximadamente 0,8% del PIB), consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno.

El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó al respecto que “la consolidación del equilibrio fiscal ha permitido la baja o eliminación de impuestos por el equivalente a más de 2 puntos del PIB, como el Impuesto PAIS en diciembre de 2024, los derechos de exportación para economías regionales y la baja transitoria para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025″

“También la derogación a partir de marzo de 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias y la reducción de aranceles de importación e impuestos internos para distintos productos tecnológicos y electrónicos desde el 20 de mayo”, agregó

Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $11.374.130 millones (+23,6% i.a.). La evolución se debe principalmente a la variación por los ingresos por Ganancias (-19,9% i.a.), que resulta de una alta base de comparación en 2024 debido a los resultados extraordinarios registrados por el sector financiero durante el ejercicio fiscal 2023.

De este modo, los recursos tributarios presentaron un crecimiento de +22,6% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Débitos y Créditos (+76,3% i.a.), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+64,5% i.a.) y el IVA neto de reintegros que tuvo un incremento de +42,9% i.a.

Gastos y trasferencias

En mayo, los gastos primarios del SPN alcanzaron los $9.677.213 millones (+40,8% i.a.). En lo que refiere a las prestaciones sociales, las mismas ascendieron a $6.291.623 millones (+57,3% i.a.), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24. Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.275.277,7 millones (+35,8% i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.

Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.389.187,9 millones (+22,4% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$406.133,3 millones (+16,8% i.a.). Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en mayo alcanzaron los $556.583,5 millones (+59,9% i.a.).

Por último, los subsidios económicos presentaron una caída de $372.894 millones (-33,7% i.a.), donde los energéticos variaron -$465.801 millones (-49,1% i.a.), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $96.948 millones (+64,2% i.a.).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF compra a Total su participación en dos bloques clave de Vaca Muerta

La petrolera nacional adquirió el 45% de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, activos estratégicos para el desarrollo de crudo y gas no convencional.

Hace 3 días
Por

Luces y sombras tras el crecimiento de la industria argentina en mayo

El repunte fue impulsado por 13 divisiones, pero la caída de ramas intensivas preocupa al sector productivo.

Hace 4 semanas
Por

CEPBA capacita jóvenes junto Sedronar y Asociación Revivir

Brindará un curso de formación profesional para quienes buscan reinsertarse laboralmente en la sociedad.

Hace 2 meses
Por

China, India y Japón proyectan fuertes inversiones en litio y cobre

El gigante asiático se consolida como el principal inversor en la minería argentina.

Hace 2 meses
Por

“La promesa era primero nivelar la cancha y después abrir la importación”

José Tamborenea, presidente de CADIEEL, analizó la actualidad del sector y advirtió sobre la pérdida de puestos de trabajo.

Hace 10 meses
Por

En el primer semestre los costos del autotransporte de cargas aumentaron 58,71%

En un contexto recesivo el incremento de junio alcanzó a 4,66%.

Hace 1 año
Por