El transporte de cargas en alerta por el precio del combustible

12 octubre, 2018

El combustible, que es lo que pone en movimiento al transporte, paradójicamente lo está deteniendo. Es que aumentó nada menos que 88.5% en los últimos doce meses, con el inicio de la desregulación del mercado de hidrocarburos. Según un estudio de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), en septiembre llenar los tanques de los camiones costó casi un 23% más, y alcanzó un incremento del 64.5% al tercer trimestre del año. La economía del sector está en emergencia.

La contundente suba abarca tanto al segmento minorista como mayorista del gas-oil y remarca la preocupación de los empresarios del transporte de cargas frente a costos que no dejan de crecer. Se trata del principal insumo para la actividad por lo que afecta ostensiblemente su funcionamiento en todo el territorio, a la vez que se transforma cada vez más en un problema para la economía real: el rubro Combustible y Gas duplica la altísima inflación que refleja el índice de precios mayoristas (IPIM).

El esquema vigente de conformación del precio interno de los combustibles surge principalmente a partir de las variaciones del crudo internacional (Brent) y del tipo de cambio, además de los impuestos y el precio de los biocombustibles, en menor medida. Dicho esquema de desregulación del mercado de hidrocarburos, vigente desde el 1 de octubre de 2017, tuvo como antecedente el Acuerdo de Transición a Precios Internacionales suscripto entre las firmas petroleras y el Ministerio de Energía a principios de 2017, el cual vinculaba el precio interno con el precio internacional y el tipo de cambio bajo un sistema de bandas.

Aún en este contexto crítico, se proyectan nuevos aumentos del combustible en la última parte del año dada la magnitud de la devaluación del peso (en torno al 100 % en los últimos cuatro meses) y un posible aumento de los precios de internacionales del petróleo. A septiembre de 2018 el precio promedio país del gasoil fue de $ 34,53.

La información de la suba del 22.81% que trepó el insumo en el mes pasado surge del Índice de Costos de FADEEAC que mide once rubros relacionados con el sector. En septiembre último, ese estudio arrojó una crecida total en los costos del 12.71%, el más alto desde 2002. A esta preocupante situación se le suma la carga impositiva que deben soportar las empresas que se dedican a transportar mercadería por carretera, por lo que la competitividad está cada vez más comprometida.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 2 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 3 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 4 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 4 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 6 días
Por