“El turismo ha agregado valor al vino”

10 julio, 2019

Martín Aveiro, intendente de Tunuyán, provincia de Mendoza, dialogó con serindustria sobre la actualidad del sector industrial y productivo del Valle de Uco. También expresó sus deseos de que “al próximo gobierno nacional le vaya bien, más allá de los colores políticos”.

Enclavada al pie de la cordillera de Los Andes y a 83 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza, esta ciudad es reconocida en el mundo por la calidad de sus vinos y el Festival Nacional de La Tonada, que cada verano convoca a mayor cantidad de cuyanos y turistas.

Aveiro es profesor de Educación Física, pertenece al Frente para la Victoria (FPV) y tras un contundente triunfo en las PASO, intentará renovar su mandato para continuar al frente de Tunuyán.

Pregunta: ¿Cómo evalúa el período que está a punto de cerrar?

Respuesta: Bien, principalmente hemos trabajado cerca de la gente. Generamos obra pública y empleo a través del turismo, actividad que ha sido fundamental para seguir creciendo.

P: ¿Se notó el crecimiento del turismo?

R: Si, logramos muchísimos resultados positivos. El turismo ha agregado valor al vino, porque era un ámbito exclusivamente de desarrollo industrial y en lo turístico era una simple excursión de horas desde el centro de Mendoza. Logramos dar la otra parte que necesitaba el desarrollo del vino, que tenía que ver con el hospedaje. La gente puede quedarse más de cuatro días en Tunuyán, ese era el gran desafío y provoca que se desarrollen una amplia variedad y diversidad de actividades en el ámbito de la gastronomía y variantes como el rafting, cabalgatas, trekking, mountain bike, paseos de montaña, parapente, turismo histórico, religioso…hay más nueve capillas rurales incrustadas en paisajes maravillosos. Todo eso ha permitido generar empleo genuino y una industria sin chimenea una industria que no contamina y pone en valor permanentemente lo que tiene que ver con lo sustentable de un pueblo.

P: ¿Cómo fueron sorteando los vaivenes que ha tenido la economía?

R: Con mucho cuidado en la administración de los recursos. Nuestro municipio es pobre, pero se ha volcado todo al servicio de los vecinos, de nuestra gente y esto a generando la posibilidad de seguir creciendo. Esperamos años mejores, rogamos a Dios que al próximo gobierno nacional y también al provincial le vaya bien más allá de los colores políticos. Las familias más vulnerables y los jubilados no la están pasando bien, por eso que necesitamos que le vaya bien al gobierno, para poder seguir creciendo y sostener desde el empleo el desarrollo de nuestra ciudad.

P: Viñedos y turismo son una buena combinación…

R: Si, lo agroindustrial es nuestra principal actividad económica y hemos acoplado el turismo al vino, al valor agregado a un secadero de frutas…El turismo crea muchísima mano de obra para generar y sostener el servicio. Nosotros capacitamos y preparamos el recurso humano, hemos hecho convenios para que la mayor cantidad de trabajadores aprendan francés e inglés para mejorar el servicio y la comunicación con quienes nos visitan.

P: ¿La tecnología suprime puestos de trabajo en los viñedos?

R: Con la tecnificación se van modificando las tareas, es verdad, pero hay que trabajar en agregar valor a los productos. El éxito de la economía depende de la diversificación. En la diversidad aparecen las alternativas de generar trabajo, hay muchas alternativas para desarrollar. Argentina tiene que convertirse en un país sustentable que genere confianza, certidumbre y que haga que aquellos que tienen dinero lo pongan a trabajar, que les convenga invertir y no especular.

Por Darío Ríos.

Foto Martín Suárez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por