Emir Sader pide medidas en América Latina que frenen a los fondos buitre

19 junio, 2014

El politólogo y profesor de la Universidad de San Paulo y de la de Río de Janeiro destacó la importancia de que los países sudamericanos “acuerden una serie de medidas económicas en la región para penalizar la libre circulación de los fondos buitre”.

Sader formuló declaraciones luego de la conferencia del titular de la CTA, Hugo Yasky -con la participación de Estela Maldonado, secretaria general de CTERA- donde se puntualizó la necesidad de aunar esfuerzos de todos los sectores para luchar contra el capital especulativo.

El especialista se pronunció a favor de establecer “impuestos a la libre circulación del capital financiero, es decir, medidas supranacionales que signifiquen penalidades”, y propuso con este dinero “crear un fondo de desarrollo social”.

“Esto evitaría que estos capitales entren y salgan de los países cuando quieran, generen presiones a los gobiernos, y no tengan ningún tipo de obligaciones”, analizó.

Sader explicó que “la crisis del capitalismo que viene del 2008 generó que muchos países tengan deudas gravísimas a pagar”, por lo que “se mira a la Argentina como un ejemplo de cómo salir de esas situaciones, por eso estos capitales especulativos tratan de ahogar al país, no sea cosa que Grecia, Portugal o a España, hagan lo mismo”.

“Lo que está en juego es la capacidad que tienen estos fondos de doblegar a un país latinoamericano que ha resistido la crisis, y que encima favorece la producción, y crece distribuyendo renta”, aseveró.

“Eso les duele, les duele mucho, y por eso Argentina tiene que apelar a la participación directa de los países de la región para defender esa negociación, ya que todos somos víctimas de este capitalismo que es el freno a que nosotros recuperemos los niveles de desarrollo que necesitamos”, apuntó el especialista brasileño.

Sader interpretó que se trata de una “ofensiva no sólo de los que tienen papeles -bonos- sino también de todos los grupos ocultos que publican a través de los medios y que pugnan por el pensamiento neoliberal, con la destrucción del Estado de bienestar social, que no les gusta”, manifestó.

Sader aseveró que “América Latina, para ellos, está fuera de tono, y eso les cae mal, hay una concertación internacional para desmoralizar a los países que no siguen las reglas del neoliberalismo”, aseguró.

“Les cae mal que si ellos están en crisis los países de América Latina logren resistir, y esto es gracias a que tenemos intercambio entre nosotros, aprendimos del pasado de Europa, no estamos inventando nada, pero para demostrar que su verdad es la que vale tienen que destruir lo que hicimos”, sintetizó el académico.

Por lo que sentenció que “la única salida es la unión y la solidaridad latinoamericana, para actuar en bloque, en defensa de nuestros intereses”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 23 horas
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 1 día
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 1 día
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 3 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 3 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 6 días
Por