Empresa china instalará parques para la generación solar eléctrica en La Rioja

14 julio, 2015
Los predios se construirán en distintos puntos de la provincia y la intención del acuerdo es generar 100 Mw solares. Se trata de un emprendimiento que está vinculando a la construcción e ingeniería por parte de Edelar, con la tecnología de Led Lar (fabricación de paneles solares), y PowerChina.

El gobierno de la provincia de La Rioja suscribió un memorándum de entendimiento a través de la empresa Edelar y Led Lar, con el grupo PowerChina / HydroChina, para el desarrollo de 100 Mw solares en diferentes localidades de la provincia.

Se trata de un emprendimiento que está vinculando a la construcción e ingeniería por parte de Edelar, con la tecnología de Led Lar (fabricación de paneles solares), y PowerChina que provee potencial, en términos de obtención de financiamiento y construcción para el desarrollo de parques que tienen esta complejidad.

En el acto estuvieron presentes el gobernador Beder Herrera, el vicegobernador y gobernador electo Sergio Casas, el ministro de Infraestructura y vicegobernador electo Néstor Bosetti y el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Javier Tineo.

El gobernador manifestó en la oportunidad su gran entusiasmo por este proyecto, también porque Exim Bank, el principal banco de inversiones que posee China, está interesado en un proyecto de esta envergadura.

En esta línea, el ministro de Producción de la provincia, Javier Tineo consideró que “seguramente con el Gobierno Nacional, a través de CAMMESA, la Secretaría de Energía de la Nación y distintos actores clave para cerrar este tipo de contratos, vamos a tener avances muy pronto”.

Al respecto, el funcionario expresó que “estimamos que en tres semanas o un mes, ya tendremos el proyecto, lo que se firmó es un memorándum de entendimiento, pero las expectativas y las condiciones están dadas para poder avanzar la construcción y desarrollo de lo que pasaría a ser el parque solar más grande de la Argentina, inclusive en cada una de sus etapas, porque serían etapas de 20 y 30 Mw cada una, en la zona de Chepes, Chilecito, Chamical y Villa Unión”.

PowerChina es la empresa estatal más grande de China, que ya firmó un contrato con la Provincia para el desarrollo de 104 Mw eólicos, y ahora a partir de ese mismo acercamiento, se comenzó con este memorándum para el desarrollo de 100 Mw solares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Una empresa argentina exporta servicios de ciberseguridad y afianza su liderazgo

Con 20 años de experiencia BVS enfrenta nuevos desafíos.

Hace 3 semanas
Por

Argentina y China profundizan su relación en materia de ciencia y tecnología

Avanzan en nuevos convenios referidos a industrialización del litio y la transición energética.

Hace 4 semanas
Por

“La regulación es beneficiosa para el ecosistema cripto”

Lo aseguró el especialista internacional Daniel Cartolin.

Hace 2 meses
Por

Win Investments se expande y suma futbolistas profesionales para invertir en sus pases desde $550

Incorporó al Audax Italiano y al San Luis Quillota de Chile y ya permite invertir en 15 jugadores.

Hace 2 meses
Por

“La demanda de tecnología del mercado hoy por hoy es inagotable”

Alejandro Sajón destaca la necesidad de que las empresas digitalicen sus negocios.

Hace 3 meses
Por

Los ingresos por criptodelincuencia hasta junio de 2023 fueron de US$ 1.000 millones

Los estafadores de criptomonedas han visto una disminución significativa en sus ingresos durante el primer semestre de 2023.

Hace 3 meses
Por