Empresarios y dirigentes de la UIPBA visitaron el Puerto La Plata y la Zona Franca

Silvia Chus, presidenta del departamento de Comercio Exterior, encabezó la delegación.

Por

20 marzo, 2025

Un grupo de empresarios y dirigentes de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), mantuvo ayer reuniones con las autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata y Buenos Aires Zona Franca, para interiorizarse de las posibilidades que ofrecen ambas instituciones para potenciar el comercio internacional.

Las actividades fueron organizadas por Natalia Massaccesi, presidente de la Delegación Zona Franca La Plata del Centro de Despachantes de Aduana (CDA) y la presidenta del Departamento Comercio Exterior de la UIPBA, la empresaria Silvia Chus, encabezó la delegación.

En primer término, los visitantes se hicieron presentes en la sede del Puerto, situada en el partido de Ensenada, donde fueron recibidos por el presidente del Consorcio de Gestión, José María Lojo y el Gerente de Recursos Humanos, Mario Gygli. También estuvo presente Andrea Coscarello, vicepresidenta del CDA de la República Argentina.

Lojo detalló las capacidades del Puerto La Plata a lo empresarios.

El titular del ente portuario agradeció el interés por conocer las herramientas que ofrece el hub logístico Puerto La Plata y explicó las capacidades técnicas, administrativas y operativas que ofrece el puerto público de la Región Capital bonaerense, orillas del Río de La Plata, para el comercio de cabotaje e internacional. Asimismo, hizo referencias a las buenas condiciones de los accesos náutico, viales y ferroviarios y la infraestructura que posee en los márgenes de Ensenada y Berisso, donde se encuentra la terminal de contenedores TecPlata.

Tras reseñar que en 2024 ingresaron al puerto 629 barcos y se movieron cuatro millones de toneladas, destacó las actividades que desarrollan YPF y Copetro y dos empresas areneras. También hizo referencia a los servicios que ofrece la cabecera, donde el puerto dispone de un importante muelle, grandes galpones y espacios para la recepción de vehículos con la posibilidad de consolidar y desconsolidar mercaderías.

Contenedores

Asimismo, Lojo indicó que TecPlata tiene capacidad para mover 500.000 contenedores anuales, cifra que podría ampliarse y ponderó su infraestructura que la posiciona a la vanguardia del país.

Los visitantes recorrieron las instalaciones y muelles del Puerto.

Seguidamente tomó la palabra Facundo Penacchioni, director Comercial de TecPlata e integrante del directorio del PLP, quien informó sobre la conectividad internacional que ofrece la empresa.

Detalló los servicios a Brasil y Oriente, a través de Log in y precisó que el 9 de mayo será inaugurada una nueva prestación con periodicidad semanal. Convenida con la naviera ONE, unirá La Plata con los puertos de Río Grande (Brasil), Singapur y tres terminales portuarias chinas.

Zona Franca

Luego de recorrer las instalaciones del puerto, los empresarios se trasladaron a Buenos Aires Zona Franca La Plata, donde fueron recibidos por Juan Pablo Justo, vicepresidente de la concesión, quien recordó que se trata de la primera Zona Franca del país, habilitada en 1996.

Tras hacer un resumen de las soluciones que ofrece esta herramienta para importadores y exportadores, Justo trazó un vínculo con la industria al referir que entre el 80 y 90% de las mercaderías que ingresan se destinan a procesos productivos.

Juan Pablo Justo ofreció asessoramiento a quienes quieran trabajar con Zona Fran La Plata.

Señaló que actualmente la Zona Franca cuenta con 100 usuarios directos y 3500 indirectos, resaltó la capacidad operativa, el resguardo de los bienes comercializables y las tarifas especiales asignadas a los servicios de energía por la legislación nacional.

En el último tramo de su exposición, remarcó que las nueve zonas francas habilitadas en Argentina, promueven la modificación de la ley vigente para que se permita producir en su interior y comercializar los productos en el país. Al tiempo, ofreció asesoramiento y acompañamiento a pequeñas y grandes empresas.

“Visita muy productiva”

Sobre el cierre de la actividad, Chus calificó a la visita como “muy productiva. Para el empresario argentino es fundamental tomar conocimiento de todas las herramientas disponibles en torno al puerto. Por es muy importante que hayan concurrido los presidentes de las uniones industriales que transmitirán estos conocimientos a los demás empresarios”.

Silvia Chus, presidenta del departamento de Comercio Exterior de UIPBA.

“Es sumamente valiosa la posibilidad de tomar contacto directo con las autoridades para conocer en detalle los procesos de exportación e importación. Esto nos permite considerar los beneficios económicos que surgen de utilizar tanto Zona Franca como el Puerto La Plata, precisamente en el momento en que está sumando navieras y servicios para vincularse con el mundo”, agregó.

Finalmente, agradeció las atenciones recibidas en el CDA, PLP y Zona Franca y consideró que “estamos en un momento de muchos desafíos. Estos nos lleva la necesidad de capacitarnos, analizar y medir costos, tan importantes para incentivar el comercio exterior y a generar productos que sean competitivos en el mercado internacional”.

La UIPBA agrupa a 23.487 establecimientos industriales. Produce el 37,8% del total exportado del país, el 33,7% del PBI y el 48% de la producción manufacturera. Contiene a 1.942.345 asalariados en el sector privado y el 42,6% del empleo formal de la industria argentina.

Fueron parte la visita los empresarios Leandro Albertazzi y Verónica Magán Laca, Unión Industrial de Quilmes; Mónica Rivitti y Sofía Taiana (UIPBA); Karin Rodríguez, (UIPMA, UIPBA y Red MIA); Benito Fisch, Unión Industrial de Almirante Brown; Rolando y Gonzalo Emanuel, Unión Industrial de Avellaneda; Mariano Belvisi, Unión Industrial de Ezeiza; Natalia Carnazza, Algabo; Victoria Tomadoni, Industrias Tomadoni; ; Silvia Predassi, Nueco; Bruno Misisca, Aceroperfil; Patricia Rodríguez Schweitzer, AAFMHA; Martín Reposo, Cámara de la Industria del Calzado y José Luis Ammaturo, Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina. Por el CDA acompañaron a a Coscarello y Massaccesi, Carolina Ortega y Anabella Piacún.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 12 horas
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 3 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 3 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 7 días
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por

Las diez principales navieras del mundo en 2025

Controlan el comercio global por mar e imponen el ritmo de la logística internacional.

Hace 1 semana
Por