En 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron en dólares pero cayeron en toneladas

Los datos surgen de un estudio realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

25 enero, 2023

Durante el 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron el 2,6% en dólares, pero cayó 6,4% en toneladas, esto representa una caída interanual de 421 mil toneladas en los volúmenes comercializados.

Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la CAME, las producciones regionales alcanzaron los US$ 7.392 millones exportados en el período enero – diciembre 2022, habiendo importado US$ 1.331 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$ 6.061 millones, un 2,7% menos que en 2021. Además durante el 2022 las toneladas exportadas fueron 6,1 millones, un 6,4% menos que en el 2021.

El documento que mide de forma mensual la evolución del intercambio comercial de 31
complejos agroexportadores, muestra que en dólares, en los últimos 12 meses, 14 mostraron crecimiento y 17 mostraron caídas.

Exportaciones de las economías regionales por volumen y precio

Los sectores que más dólares generaron mediante su exportación fueron: manisero con el 12,2% del volumen, seguido por el legumbrero con 10,7%, el citrícola con 8,5%, el vitivinícola con el 7,6% y la carne de pollo con el 4%. En los últimos 12 meses, estos 5 complejos explicaron el 42,8% de las exportaciones en volumen de las economías regionales de Argentina.

En caso de analizar por valor de la tonelada exportada, el complejo de ovoproductos tuvo un incremento en valor por tonelada FOB del 31,3%, pasando de US$ 4.595,8 promedio en el período enero – diciembre 2021 a US$ 6.035,1 promedio en el período enero –
diciembre 2022.

Sigue el complejo girasolero, con un incremento del 29,9% promedio (US$ 911,8), y el complejo frutícola (carozo) con un 26,1% promedio (US$ 3.158,2).

Entre los complejos que tuvieron caída, se destaca el complejo frutícola (frutas finas), con una baja de precio por tonelada del 28,6% (US$ 1.601,9), y el complejo frutícola (frutas tropicales), con una caída del 22,4% (US$ 2.620)

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El embajador de Ucrania se reunió con empresarios argentinos

Dialogaron sobre distintas alternativas de trabajo conjunto.

Hace 1 día
Por

Argentina y Túnez buscan incrementar el intercambio comercial

El país africano tiene especial interés en las oportunidades que ofrece el Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Scioli quiere que las exportaciones a Brasil sean con camiones y choferes argentinos

El embajador aseguró que comenzó con gestiones sobre este tema en los próximos días.

Hace 1 semana
Por

Argentina y Brasil buscan profundizar su integración productiva

Reactivaron la Comisión Binacional de Producción y Comercio.

Hace 3 semanas
Por

Importante apoyo a la concreción del Canal Magdalena

En un seminario destacaron su importancia económica y soberana.

Hace 3 semanas
Por

En febrero volvió a crecer el intercambio comercial con Brasil

El primer bimestre del año acumula un saldo negativo para la Argentina de U$S 606 millones.

Hace 3 semanas
Por