En 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron en dólares pero cayeron en toneladas

Los datos surgen de un estudio realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

25 enero, 2023

Durante el 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron el 2,6% en dólares, pero cayó 6,4% en toneladas, esto representa una caída interanual de 421 mil toneladas en los volúmenes comercializados.

Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la CAME, las producciones regionales alcanzaron los US$ 7.392 millones exportados en el período enero – diciembre 2022, habiendo importado US$ 1.331 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$ 6.061 millones, un 2,7% menos que en 2021. Además durante el 2022 las toneladas exportadas fueron 6,1 millones, un 6,4% menos que en el 2021.

El documento que mide de forma mensual la evolución del intercambio comercial de 31
complejos agroexportadores, muestra que en dólares, en los últimos 12 meses, 14 mostraron crecimiento y 17 mostraron caídas.

Exportaciones de las economías regionales por volumen y precio

Los sectores que más dólares generaron mediante su exportación fueron: manisero con el 12,2% del volumen, seguido por el legumbrero con 10,7%, el citrícola con 8,5%, el vitivinícola con el 7,6% y la carne de pollo con el 4%. En los últimos 12 meses, estos 5 complejos explicaron el 42,8% de las exportaciones en volumen de las economías regionales de Argentina.

En caso de analizar por valor de la tonelada exportada, el complejo de ovoproductos tuvo un incremento en valor por tonelada FOB del 31,3%, pasando de US$ 4.595,8 promedio en el período enero – diciembre 2021 a US$ 6.035,1 promedio en el período enero –
diciembre 2022.

Sigue el complejo girasolero, con un incremento del 29,9% promedio (US$ 911,8), y el complejo frutícola (carozo) con un 26,1% promedio (US$ 3.158,2).

Entre los complejos que tuvieron caída, se destaca el complejo frutícola (frutas finas), con una baja de precio por tonelada del 28,6% (US$ 1.601,9), y el complejo frutícola (frutas tropicales), con una caída del 22,4% (US$ 2.620)

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La exportación constituye el único medio para generar divisas genuinas”

Advierten que el comercio exterior esta “tremendamente debilitado”.

Hace 2 días
Por

Concepción del Uruguay: el motor de la exportación entrerriana en pleno funcionamiento

Generación de empleo y actividad portuaria en ascenso.

Hace 1 semana
Por

Los Despachantes de Aduana ya tienen una oficina en TecPlata

Fue habilitada ayer al mediodía al suscribirse el respectivo convenio.

Hace 2 semanas
Por

Intensa actividad portuaria en Concepción del Uruguay 

El puerto entrerriano se consolida como punto estratégico en el comercio internacional.

Hace 2 semanas
Por

Intensa agenda comercial de la CAC e investBA en Colombia

La comitiva argentina participó de más de 65 reuniones de negocios.

Hace 3 semanas
Por

“El comercio exterior está llegando a un punto de no retorno”

El especialista Rodolfo Rosales se refirió a la gravísima situación que vive el sector.

Hace 3 semanas
Por