En busca de inversiones, Mar del Plata presentó en China el proyecto para ampliar el Espigón 3

23 septiembre, 2014

Fue durante la VIII Cumbre de Negocios de China, América Latina y el Caribe. El objetivo es incrementar en 21 mil metros cuadrados su superficie.

El Gobierno municipal, representado por el presidente de Vialidad y Alumbrado, Santiago Bonifatti, presentó este martes en China el proyecto para ampliar la capacidad operativa del Espigón 3 de nuestro puerto junto al de la construcción un parque eólico.

En la búsqueda de inversiones, la exposición se realizó durante la VIII Cumbre de Negocios de China, América Latina y el  Caribe, que se desarrolla en la ciudad Changsha.  El representante de la ciudad fue invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de una agenda que también incluye el debate sobre comercio, oportunidades en ambos mercados y beneficios mutuos de cooperación.

La iniciativa de ampliar el Espigón 3, también conocido como “Muelle de los Silos”, es incrementar en 21 mil metros cuadrados su superficie (alcanzaría 340 metros lineales) para aumentar el volumen de operaciones con contenedores y mejorar la oferta de amarre para pesqueros.

“Fue posible priorizar este proyecto ya que se encontraban realizados los análisis de pre inversión y el estudio de impacto ambiental a través del Programa Multisectorial de Preinversión III del BID en la gestión de Eduardo Pezzati al frente del Consorcio”, informó el Municipio.

Desde el ente habían estimado sobre finales de 2011 que la inversión necesaria alcanzaba entonces los 218 millones de pesos; por lo que teniendo en cuenta la depreciación de la moneda nacional, el monto hoy superaría los 400 millones.

De plasmarse, el pleno desarrollo del Espigón 3 permitiría incrementar la actividad y reducir los costos de logística, un punto que puede ser de interés para los inversores de oriente a partir de una creciente demanda de alimentos en la región.

“Es una oportunidad interesante la que se está debatiendo. La convocatoria del BID, inversores, bancos, áreas financieras y productivas hace que se pueda conseguir financiamiento, siempre que haya un privado local que participe de los proyectos”, había explicado el presidente de Cepa, Oscar Fortunato.

De los distintos encuentros que se realizaron tomaron parte empresas importantes de China, tales como Byd Company Limited, Jmet Corporation (pertenecientes al Jiangsu Sainty International Group), Harbin Electric International Co. Ltd., Rubber Valley Group Co. Ltd., Cnmarket-IBB.com Engineering Supply Hydrochina International Engineering Co. ltd. y Broad Sustainable Building, entre otras. Además, se sumaron diferentes instituciones financieras como el BID, Findeter y el Banco Popular Chino.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 1 día
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 1 día
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 4 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 4 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 5 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 6 días
Por