En el trimestre marzo-mayo el ingreso de camiones a puertos de Rosario cayó 55% interanual

Es el menor registro de las dos últimas décadas.

13 junio, 2023

Como consecuencia de la dura sequía, el ingreso de camiones cargados con soja y maíz a los puertos rosarinos cayó un 55 % en el trimestre marzo-mayo respecto al año pasado. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), sostuvo que este guarismo lo ubicó en el nivel más bajo de los últimos 22 años.

“La fuerte sequía que atravesó la campaña 2022/23 nos dejó hasta ahora con recortes del 49 % y 37 % en las producciones de soja y maíz, respectivamente. Con las cosechas ya avanzadas, en cerca de un 90 % para soja y más de un 50 % para maíz, esta caída productiva ya se está sintiendo en la logística de granos”, expresa un informe elaborado por la BCR.

El trabajo consigna que, hasta la fecha, el ingreso de camiones totalizó 279.742 unidades. En tanto que, en el mismo lapso de 2022, la entrada en las terminales portuarias rosarinas alcanzó los 633.446 vehículos.

De este modo, el ingreso fue un 62 % menor al promedio del último lustro y el más bajo en 22 años, de acuerdo a la evaluación de la entidad. El documento destaca que “la merma es de peso en los dos cultivos, pero hasta ahora se siente con más fuerza en el maíz, que ve su ingreso de camiones recortado en un 64 %, por encima de la caída del 49 % en soja”.

Puertos de Rosario, más barcazas

En contraposición, el menor ingreso de camiones se ve compensado en el caso de la soja, con la llegada de barcazas y buques cargados con la oleaginosa de países vecinos.

De enero a abril de este año ya se importaron más de 3,05 millones de toneladas de soja, un máximo histórico para el acumulado de los primeros cuatro meses del año. Además, es un volumen muy cercano a los 3,3 millones que se importaron en todo el 2022.

“El volumen de importaciones de soja se hace fundamental para evitar una capacidad ociosa aún más grande en el complejo industrial-oleaginoso del Up River, que aun así persiste con márgenes negativos en su operatoria”, concluye el trabajo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 15 horas
Por

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 6 días
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 6 días
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 6 días
Por

Una nueva distinción consolida a GEA Logistics como referente en cultura organizacional

Fue reconocida como la Mejor PyME para Trabajar en Argentina por Great Place to Work.

Hace 2 semanas
Por

Los puertos de Paraguay proyectan duplicar sus cargas hacia el 2030

Desde CATERPPA anticipan que el movimiento demanda una respuesta inmediata en materia de infraestructura y gestión.

Hace 2 semanas
Por