En febrero volvió a crecer el intercambio comercial con Brasil

El primer bimestre del año acumula un saldo negativo para la Argentina de U$S 606 millones.

9 marzo, 2023

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de U$S 2261 millones en el segundo mes del año, un 23,9% superior al valor obtenido en igual período de 2022, cuando había sido de U$S 1825 millones.

Asimismo, el intercambio creció un 20,3% con respecto a enero pasado, debido a la suba de importaciones en un 24,7% y al aumento de las exportaciones en un 14,8%. Los datos se desprenden del último informe de comercio bilateral entre Argentina y Brasil elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Comercio entre Argentina y Brasil

Las ventas argentinas a Brasil avanzaron en febrero de 2022 un 19,2% con respecto a febrero de 2022 (segundo mes de suba consecutiva) al sumar U$S 944 millones. Las importaciones desde aquel destino fueron por U$S 1317 millones y mostraron un alza interanual del 27,5%.  

Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit, por segunda vez luego de dos meses consecutivos de superávit comercial, de U$S 372 millones, tal como había ocurrido en febrero de 2022, con un saldo comercial deficitario mayor al de aquel período (U$S241 millones).

De esta forma, el año 2023 comienza igual que el año 2022, con los dos primeros meses con déficit.

Saldo negativo

El comercio entre ambos países acumula en el primer bimestre del año un saldo negativo para la Argentina por U$S 606 millones. Vale señalar que las exportaciones crecieron 11,2% en los primeros dos meses de 2023 con respecto a dos meses de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 20% en el mismo período.

Es importante destacar que Brasil es el principal socio comercial de Argentina, relación que históricamente mostró saldos deficitarios debido a que las importaciones desde aquel país suelen ser estratégicas para nuestro tejido productivo.

La suba interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en febrero (19,2%) correspondió principalmente a la suba de vehículos automóviles para transporte de mercaderías, vehículos automóviles de pasajeros, aceites brutos de petróleo y preparaciones de cereales y harinas mientras que el alza interanual de las importaciones argentinas (27,5%) se explicó principalmente por vehículos de pasajeros, partes y accesorios de vehículos, tubos y perfiles y accesorios para tubos y motores de pistón.

Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (U$S 3705 millones), Estados Unidos (U$S 2851 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (U$S 5102 millones) y Estados Unidos (U$S 2384 millones).

Exportaciones brasileñas

Las exportaciones de Brasil al mundo cayeron un 12,6% en febrero de 2023 con respecto a igual mes de 2022, al pasar de U$S 23.511 millones a U$S 20.560 millones.

Por su parte, las importaciones totales disminuyeron un 6,1% con respecto a las registradas hace un año (U$S 18.884 millones en 2022 vs. U$S 17.723 millones este año).

El resultado comercial brasileño fue superavitario —por décimo tercer mes consecutivo— en U$S 2837 millones, una situación semejante a la observada en febrero de 2022: en dicho período el saldo había sido positivo en U$S 4628 millones.

Las expectativas de mercado que relevó en febrero el Banco Central de Brasil mostraron un pequeño aumento con respecto al mes anterior en materia de crecimientoestimado para 2023 (0,84% contra 0,80%). La expectativa sobre la suba de precios anual aumentó al 5,90% desde el 5,74% del mes anterior. Asimismo, se espera que el nivel de tasa de interés Selic sea del 12,75%, menor al valor actual de 13,75%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 2 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 3 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 4 días
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 5 días
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 5 días
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 7 días
Por