En noviembre el déficit comercial superó los US$ 600 millones

Disminución preocupante en el comercio exterior

20 diciembre, 2023

En el mes de noviembre de 2023, la economía nacional experimentó una disminución significativa en sus indicadores de comercio exterior, marcando una tendencia a la baja en las exportaciones e importaciones.

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las exportaciones alcanzaron los US$ 4.872 millones, mientras que las importaciones totalizaron US$ 5.487 millones. Estos números revelan un marcado desequilibrio comercial, con un déficit de US$ 615 millones, el décimo registro negativo del año.

Descenso en las exportaciones

Las exportaciones experimentaron una caída del 31,6% en comparación con noviembre de 2022, totalizando una disminución de 2.250 millones de dólares. Este descenso se atribuye principalmente a una reducción del 22,1% en las cantidades exportadas y del 12,2% en los precios.

Todos los sectores se vieron afectados, con productos primarios (PP) liderando la disminución con un impresionante 54,2%. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) cayeron un 37,5%, mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) y los combustibles y energía (CyE) disminuyeron en un 15,0% y 9,5%, respectivamente.

Análisis por rubros

En el caso de los productos primarios, la variación negativa se debió a un descenso del 47,9% en las cantidades y del 12,6% en los precios. Las ventas de semillas y frutos oleaginosos, así como cereales, fueron las más afectadas.

Las manufacturas de origen agropecuario experimentaron una baja del 13,4% en los precios y del 27,8% en las cantidades, destacándose la disminución en residuos y desperdicios de las industrias alimentarias. Las manufacturas de origen industrial se vieron afectadas por una caída del 9,7% en los precios y del 5,7% en las cantidades, especialmente en productos químicos y conexos.

Por último, en los combustibles y energía, la reducción del 16,6% en los precios compensó el aumento del 8,4% en las cantidades, principalmente por menores ventas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos y energía eléctrica; y de resto de combustibles.

Importaciones en descenso

Las importaciones también experimentaron un descenso del 4,8% en comparación con noviembre de 2022, equivalente a 275 millones de dólares menos. La disminución se atribuye a una caída del 2,0% en los precios y del 2,9% en las cantidades. Las importaciones de vehículos automotores de pasajeros (VA) lideraron la tendencia a la baja con una variación del 62,3%, seguidas por bienes de capital (BK) con una disminución del 19,2% y combustibles y lubricantes (CyL) con un descenso del 14,9%.

Análisis por uso económico

En términos de uso económico, las importaciones de bienes intermedios (BI) experimentaron un aumento del 3,4%, mientras que bienes de consumo (BC) y piezas y accesorios para bienes de capital (PyA) registraron crecimientos más modestos del 0,8% y 0,5%, respectivamente. Estos incrementos se debieron en gran medida a variaciones en las cantidades y precios de los productos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 1 semana
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por