En noviembre las exportaciones de las economías regionales cayeron 15% en dólares

Representa una baja interanual de US$ 1.127 millones en el total exportado.

10 enero, 2024

Noviembre de 2023 terminó con una caída en las exportaciones de las economías regionales del 16,3% en toneladas y 15% en dólares, lo que representa una baja interanual de 1 millón de toneladas en el volumen comercializado y de US$ 1.127 millones en el total exportado.

En gran parte, esto se debe a los eventos climáticos adversos que hicieron disminuir en forma considerable los volúmenes de producción y por ende las toneladas exportadas. Por otro lado, los alimentos en general están reacomodando sus precios, en línea con la baja en los mercados internacionales.

Estos números se desprenden del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 

Superávit

Con esta caída, las exportaciones regionales alcanzaron los US$ 6.373 millones en el período diciembre 2022 – noviembre 2023, habiendo importado US$ 1.179 millones. La cuenta arroja un superávit comercial de US$ 5.194 millones.

En términos de dólares, el sector olivícola encabeza la lista con un incremento interanual del 48,8%, exportando por un total de US$ 957,1 millones. El alza considerable de precios, que además también se produjo en variables como volumen y precio FOB, hace que la exportación sea más atractiva y además, el sector pudo acoplarse a la liquidación de divisas 70/30.

Luego, con una suba interanual de 8,7%, el sector frutícola (manzanas, peras y membrillo) obtuvo ingresos por US$ 227,3 millones. En tercer lugar se ubicó el complejo frutícola, en este caso, de frutas tropicales, con una variación positiva del 8,5% comparado con el período anterior (diciembre 2021 – noviembre 2022).

Por otra parte, en el período diciembre 2022 – noviembre 2023, las economías regionales alcanzaron los 5,3 millones de toneladas exportadas, lo que representa un 16,3% menos que en el período anterior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por