En Wall Street aconsejan a inversores emergentes aprovechar el momento argentino

23 octubre, 2018

Por Camilo Urquizu- Lo dijo, Walter Molano, economista en jefe del banco Wall Street BCP Securities, que aseguró que tras la devaluación “Argentina se volvió un país más barato”.

Molano, miembro del BCP, especialista en inversiones en economías emergentes, sostuvo que “Argentina no muestra señales de una recesión severa” y que incluso hay indicios de una final de la crisis y que “puede ser el destino más lucrativo para los inversores de mercados emergentes”.

Destacó que el país está en su momento “más barato” desde la crisis del 2001, lo que motoriza una mayor llegada de extranjeros que son quienes ocupan restaurantes y aeropuertos, mientras que los argentinos se quedan en el país por el alto valor del dólar. Para Molona la balanza de pagos mejorará porque el peso empezó el año sobrevaluado en casi 50% y ahora está “un poco infravalorado”, asegurando atraer “una ola de turistas” y desalentará la salida de argentinos del país.

También apuntó al acuerdo entre el FMI y el Gobierno, “este es un ajuste draconiano. Sin embargo debería estabilizar la economía muy rápidamente y moverla a una senda de planeo sostenible. Una combinación de los mayores impuestos y las reducciones en las inversión en del sector público están permitiendo al gobierno hacer su ajuste fiscal”.

“Tres cosas harán que el comercio sea más atractivo, las tasas de interés que están por encima de 60%, una banda de tipo de cambio que se ajusta solo 3% por mes, a pesar de que la última tasa de inflación fue de 6,5% y que el Banco Central no tiene limitación para la compra de dólares”, y concluye, “por lo tanto Argentina puede convertirse en el destino más soleado, más barato y lucrativo para los inversores de mercados emergentes”.

Paralelamente un estudio de South Ventures, informaba que el mercado argentino es el segundo que más cayó en todo el mundo, sólo superado por empresas de Turquía. Quien invirtió en fondos de inversión que agrupan empresas argentinas que cotizan en el exterior perdió 30,44% dólares en lo que va del año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por