Energía propuso un aumento del 20% para usuarios de gas natural sin tarifa social

11 mayo, 2022

La secretaría de Energía propuso un aumento promedio del 20% en el servicio de gas natural para los usuarios sin tarifa social. Este incremento tiene en cuenta el ingreso de la gente porque toma como referencia el Coeficiente de Variación Salarial, de acuerdo con lo expuesto en la primera de un total de tres audiencias públicas que se realizarán hasta el jueves.

La postura oficial fue presentada en la audiencia, que se realizó de manera virtual, por la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, para considerar los nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que estarán vigentes a partir del 1 de junio.

Videla señaló que los beneficiarios de la tarifa social tendrán un aumento equivalente al 40% del Coeficiente de Variación Salarial y del 80% para quienes no gozan de ese beneficio. De esta forma, con un CVS en 2021 del 53,4%, esos ajustes para todo el año deberían ser del 21,3% y 42,7%, respectivamente.

La funcionaria recordó que en febrero se concretaron aumentos de tarifas y, tomando como ejemplo a distribuidoras de gas de cuatro regiones diferentes, señaló que por las variaciones aprobadas oportunamente, “no correspondería hacer ninguna corrección” en el caso de los beneficiarios de la tarifa social.

En cuanto a los que no cuentan con ese beneficio, que Videla caracterizó como “el común de los ciudadanos”, los aumentos dispuestos en febrero se ubicaron entre el 13,7% y el 20,5%, con lo cual restaría aplicar los incrementos remanentes de hasta un 25,5% para los que no cuentan con tarifa social.

Para los beneficiarios de tarifa social se asegura que no habrá incrementos para el resto del año.

La jornada del martes inició del proceso de actualización tarifaria definido por el Poder Ejecutivo en el programa económico, con el que busca lograr “niveles de tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva” para los servicios públicos de gas y electricidad.

Hoy se tratarán los nuevos precios de referencia estacionales de la Energía Eléctrica (PEST) y el jueves se debatirá la implementación de la segmentación en el otorgamiento de los subsidios al precio de la energía por parte del Estado a los usuarios del servicio de gas natural y de energía eléctrica, para el bienio 2022-2023.

La revisión del esquema de subsidios energéticos fue uno de los puntos acordados en marzo último entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), al anunciarse el refinanciamiento de la deuda de US$44.000 millones que el país mantiene con el organismo multilateral de crédito.

En la audiencia de ayer se resaltó que el Estado nacional cubre con subsidios el 75,6% del costo total del gas natural destinado a la demanda prioritaria, con porcentajes mayores en los meses de invierno, de acuerdo al informe de Videla.

Señaló que, a raíz de los incrementos en los precios internacionales por la invasión de Rusia a Ucrania, el costo de abastecimiento se ubica en el equivalente a 5,76 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica, según su sigla en inglés).

De ese monto, el costo medio afrontado por el Estado nacional es de 4,35 dólares y el del usuario de 1,41 dólar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 13 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por