Entidades de la industria y la producción rechazaron el paro de la CGT

La central obrera concentra frente al Congreso.

24 enero, 2024

La Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) rechazaron el paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

La medida, que se aplica en oposición al DNU 70/2023 y el proyecto de Ley Bases, también conocido como “Ómnibus”, que ayer obtuvo aprobación con disensos, en el plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados.

Las cinco entidades de mayor peso específico en la provincia de Buenos Aires, consideran que la decisión tomada por la central obrera “afecta negativamente la actividad económica de nuestro país, siendo a su vez una herramienta que lejos se encuentra de aportar soluciones”.

“Estamos atravesando una situación crítica en términos económicos y sociales. El paro que se desarrollará en el día de hoy alimenta tensiones y dificulta la búsqueda de soluciones consensuadas”. agrega el comunicado que compartieron las gremiales empresarias.

Señala finalmente la certeza de que “el camino para el progreso de nuestro país es a través del normal desarrollo de la actividad, trabajando en pos del crecimiento y la construcción de espacios de diálogo“.

Acto

La movilización tiene como punto de encuentro a la Plaza del Congreso y el palco principal fue ubicado sobre la avenida Entre Ríos. Allí se concentrarán los manifestantes de los sindicatos que integran la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores.

También estarán presentes el partido Justicialista, partidos trotskistas, movimientos sociales y piqueteros. Harán uso de la palabra los cotitulares cegetistas Pablo Moyano (Camioneros) y Héctor Daer (Sanidad).

Anunciaron la lectura de una declaración, donde se destaca la “profunda preocupación” de los convocantes ante la iniciativa del Gobierno de “pretender reformar más de 600 leyes”. Plantearán que el DNU es “absolutamente inconstitucional” que la “pretende imponerse” Ley Ómnibus.

Además, solicitarán a los legisladores que “rechacen” las iniciativas y “honren el mandato político recibido” para defender con su voto “la división republicana de los poderes y la Constitución Nacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 7 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 15 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por