Entre Ríos: puertos estratégicos para la región

24 julio, 2019

En los últimos seis meses, los puertos de la provincia de Entre Ríos exportaron más de 300.000 toneladas de madera de toda la mesopotamia. Desde el gobierno que encabeza Gustavo Bordet, destacan que la reactivación de las terminales portuarias como así también la llegada del ferrocarril a Ibicuy, representan una reducción sustancial de los costos y una mejora en la competitividad para las empresas de la región.

Al respecto, el director del Instituto Portuario provincial, Carlos Schepens explicó que “los puertos de Entre Ríos son los puertos de la mesopotamia. Para que se dé una idea, en las reuniones del ministerio de Producción de la Nación Corrientes siempre acompañaba el pedido de Entre Ríos para que se llevar a cabo el dragado que permitiera reactivar el puerto. Porque de esa manera podría exportar su producción arrocera, maderera, el citrus y generaría una oportunidad enorme para otros tipos de productos de la región”.

“La apertura de nuestros puertos significaron un reimpulso significativo para muchas cadenas de valor entrerrianas, y ha tenido también un impacto significativo en las ciudades, con creación de puestos de trabajo genuinos, la reactivación de una de las líneas de ferrocarril. Son todos elementos que abren un espacio de esperanza para muchas personas en varias localidades de la provincia”, relató Schepens.

El funcionario destacó que “en los últimos seis meses salieron por los puertos entrerianos 300.000 toneladas solamente de madera, sin contar otros cultivos como el arroz, el citrus, y productos avícolas”.

Además manifestó que “la complementariedad de nuestros puertos, junto con el de Montevideo, es algo también estratégico para la producción de la región que se gestó con fuerza el Comité de Hidrovía. En este momento se está trabajando para ampliar la red ferroviaria que une Santo Tomé – Tapebicua, con destino final Ibicuy. Esto va a significar más puestos de trabajo de los que ya se han creado para mantener esa línea, lo que permitirá ingresar muchos más productos regionales como la yerba y el té”.

“Por su ubicación geográfica Entre Ríos tiene una potencialidad muy grande en medio de un mundo cada vez más interconectado. Es tarea nuestra dotarla de la infraestructura para desarrollar esas oportunidades, lo que va a redundar en más producción y puestos de trabajo”, acotó Schepens y destacó en ese sentido “el trabajo que viene llevando a cabo el gobernador Bordet para la construcción del aeropuerto binacional de Concordia que es una noticia muy importante para la región y para el transporte multimodal, así como también las gestiones que se vienen dando a nivel nacional en la mesa forestoindustrial. Son todas políticas coherentes que van en el mismo sentido y suman a un clima propicio para la radicación y desarrollo de empresas, industrias y producciones”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por