“Es un negocio para los especuladores”, dijo Massa sobre el acuerdo con el FMI

19 noviembre, 2018

Luego de reunirse con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Argentina,  Sergio Massa, criticó el rumbo económico del actual Gobierno al tiempo que destacó la necesidad de renegociar el acuerdo, ya que “solo es bueno para los especuladores y para la ambición electoral sin límites de Macri”.

Tras formalizar el pedido de reunión días atrás, Sergio Massa y su equipo mantuvieron un encuentro con los enviados del FMI a la Argentina, a quienes les reiteró su opinión sobre el rumbo económico que ha tomado el Gobierno de Macri: “Es un camino equivocado, doloroso para la mayoría y sin futuro para Argentina”, indicó.

En ese sentido, Massa insistió con que el acuerdo con el FMI ha sido un grave error: “Macri debería haber llegado primero a un gran Acuerdo Económico y Social en Argentina, con todas las fuerzas políticas, sindicales y sociales”, al tiempo que destacó la necesidad de renegociar ese acuerdo, ya que “no es un acuerdo justo. Nos hipoteca el futuro para toda una generación y no resuelve los problemas”.

“Este acuerdo solo es bueno para los especuladores y para la ambición electoral sin límites de Macri, que ha fracasado y le pide al FMI que resuelva su incapacidad. Cuando un acuerdo es injusto e insostenible no es un acuerdo: es un negocio para los especuladores y un mal negocio para la gente”, afirmó.

Durante el encuentro, el cual se desarrolló en un clima de franqueza y claridad, Massa les transmitió a los representantes  del FMI sus ideas para desarrollar una Agenda Argentina, que consiste en lograr siete grandes consensos básicos, como así también expresó su determinación para hacer posible una Alternativa política en el 2019 para otro Gobierno, el cual consideró que “es posible, necesario y urgente”. Al respecto, enfatizó: “Hay alternativa, hay otro camino y habrá otro Gobierno”.

En los próximos días, Massa llevará a cabo una reunión de economistas argentinos para consensuar un plan alternativo que le haga frente al deterioro de la economía de nuestro país. Massa se comprometió a enviar al FMI las conclusiones de esa iniciativa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 5 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 6 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por