“Es un primer paso para poder recuperar aquello que en los años 90 se destruyó”

17 noviembre, 2016

Lo afirmó el Secretario General de ATE Ensenada, Francisco Banegas, luego de que el Senado dieran de forma unánime media sanción a los proyectos de ley de Desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la Integración Fluvial Regional, de Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur), y el de Régimen de Incentivo, Promoción y Desarrollo de la Industria Naval Argentina iniciativa de Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos).  

“Luego de muchísimas gestiones, horas de trabajo, reuniones y debates, se dio un paso importante ya que el Senado de la Nación, por unanimidad, le dio media sanción a las leyes de desarrollo de la Industria Naval y Marina Mercante, primer paso para poder recuperar aquello que en los años 90 se destruyó para beneficio de unos pocos con la pérdida de miles de puestos de trabajo para el sector. Sabemos que estas leyes no son la solución definitiva del problema, pero son un logro trascendente y el fruto del trabajo de debate y consenso con todos los gremios que componen la actividad naval que apunta al fortalecimiento del sector para su crecimiento”, dijo el trabajador del Astillero Río Santiago.

Además destacó las fuentes de trabajo que se generarían si estos proyectos son aprobados en diputados: “La media sanción conquistada de esta ley apunta a la recuperación de fuentes de trabajo, reserva de carga para todo lo que transporta el Estado, fondo de financiación para la industria naval y soberanía con embarcaciones que navegarán con bandera argentina nuestros ríos y mares”.

Para finalizar indicó que “seguirá buscando la unidad a pesar de los mentirosos de siempre, luchando por un ARS 100% estatal, con estabilidad laboral e inversión tecnológica y de seguridad, trabajando con responsabilidad y el máximo esfuerzo para que cada objetivo sea posible”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 18 minutos
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 3 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 4 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por