“Esperamos que la actividad económica siga contrayéndose hasta fin de año”

30 octubre, 2018

Por Andrés Rivarola- Lo dijo el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, en la Cámara de Senadores donde expuso el proyecto de Presupuesto 2019. Durante su presentación, resaltó que originalmente el gobierno contemplaba un déficit primario del 1,3% del PBI, pero que “producto de la necesidad de converger más rápido hacia el equilibrio fiscal se fijó el objetivo de equilibrio primario para el año próximo”.

Frente a los miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, Dujovne informó sobre el Presupuesto 2019; la agenda de consenso fiscal respaldada por los gobernadores; las modificaciones a la Ley de Bienes Personales y el ajuste por inflación al Impuesto a las Ganancias.

“Las provincias recuperan responsabilidad de gastos que les son propias pero lo hacen compensadas con recursos adicionales y esto es importante porque avanzamos a un país más federal”, sostuvo el ministro. En el comienzo de su presentación, el funcionario resaltó las negociaciones políticas que se realizaron con diferentes representantes del espectro político y los gobernadores de las provincias argentinas. También destacó las modificaciones que el proyecto tuvo en su paso por la Cámara de Diputados.

“En la reciente media sanción de la Cámara de Diputados hemos incorporado numerosas recomendaciones de los legisladores nacionales. Se eliminaron 15 artículos, 31 tuvieron modificaciones de fondo y se incorporaron prioridades de gasto por casi 20 mil millones de pesos siendo la más relevante la compensación del subsidio automotor, el aumento de pagos por las cajas previsionales y en los programas de vivienda. Entendemos que la media sanción de Diputados incluye además sugerencias de éste Senado, de forma tal de evitar el regreso del proyecto a la Cámara baja”, puntualizó Dujovne.

Al referirse al contexto en el que se confeccionó el Presupuesto 2019, el ministro afirmó que “este es un presupuesto que responde a una coyuntura económica difícil para la Argentina. Una coyuntura en donde esperamos que la actividad económica siga contrayéndose hasta fin de año, donde en el 2019 esperamos una caída promedio del 0,5% como combinación de un fuerte arrastre estadístico negativo que deja 2018 y un crecimiento en el transcurso del año de algo más de 5 puntos que apenas va a servir para compensar el arrastre estadístico negativo”.

Dujovne aseguró que el Presupuesto “se prevé una caída de 0,5% en la actividad económica, mientras que se espera que el dólar cotice a 40,10 pesos promedio y que la inflación sea del 23% para fines de 2019”.

Asimismo, el ministro subrayó que “las provincias recuperaron la coparticipación pérdida. Hicimos un acuerdo con las provincias que no compromete la solvencia de sus cuentas. También acordamos bajar los impuestos provinciales más distorsivos que habían llegado a niveles que ahogaba al sector privado”:

La presentación de Dujovne puso el acento en el “objetivo de déficit cero” al pasar de un desequilibrio primario del 2,6% del PBI en 2018 a cero en 2019. En este punto resaltó que “presentamos un presupuesto con equilibrio primario tras 10 años de déficit. Del lado del gasto es un presupuesto austero pero con prioridades claras ya que hemos priorizado lo social en primer lugar”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 3 días
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 1 semana
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 1 semana
Por

Herencia complicada: retos económicos que esperan al próximo gobierno

Depreciación de la moneda, déficit fiscal y desafíos inflacionarios, son parte de lo que enfrentará el futuro Presidente.

Hace 1 semana
Por

La CAC participó en Brasil del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR

Emitieron un documento dirigido a los gobiernos del bloque.

Hace 1 semana
Por

Un especialista argentino preside la International Association of Political Consultants

Carlos Fara dirigirá la entidad durante el bienio 2024- 25.

Hace 2 semanas
Por