“Estamos ante una oportunidad histórica para atraer inversiones”

12 julio, 2014

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, afirmó que la Argentina “está ante una oportunidad histórica para atraer inversiones”, para desarrollar el potencial hidrocarburífero del país y lograr el autoabastecimiento energético.

Galuccio, junto con los referentes de las principales petroleras, participó de una reunión en la que los ministros de Economía, Axel Kiciloff; de Planificación, Julio De Vido; el secretario Legal y Técnico de la presidencia de la Nación, Carlos Zannini, y la secretaria de Energía, Mariana Matranga, presentaron un borrador del proyecto de reforma a la Ley de Hidrocarburos que  impulsa el gobierno nacional, que contiene modificaciones respecto a la iniciativa original.

El proyecto se inscribe en el marco de un acuerdo con las provincias que integran la OFEPHI.

Dichas modificaciones, contemplarían que las adjudicaciones de las licitaciones se otorguen a las empresas que ofrezcan mayor inversión y que existan plazos más cortos para los permisos de exploración y explotación según el sistema de trabajo.

De este modo, los plazos diferenciados para las concesiones de explotación serían de 35 años para los no convencionales y de 30 años para el offshore.

Otra de las modificaciones permitiría que un concesionario de explotación convencional, pueda solicitar dentro de su área, una nueva concesión para proyectos no convencionales siempre que comprometa la inversión necesaria para explorar y/o desarrollar esos recursos.

En un comunicado difundido tras la reunión llevada a cabo poco antes del mediodía en el Palacio de Hacienda, Galuccio dijo que  “estamos en un momento histórico en el cual los países con tradición petrolera están revisando sus estrategias y potencialidades, en un contexto global en dónde las reservas convencionales declinan”.

En el mismo destaca que “después de Estados Unidos, la Argentina es el segundo país en poner en desarrollo los recursos no convencionales, que pueden ser la clave del desarrollo energético futuro”.

En ese sentido enfatizó: “si no aprovechamos esta oportunidad, podemos quedarnos afuera del flujo de inversiones, y nos resultará muy difícil revertir la declinación productiva de nuestros yacimientos”.

Por último expresó “estamos orgullosos de trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional, las provincias petroleras y toda la industria de hidrocarburos en la elaboración de un proyecto de ley que contemple un marco legal y fiscal equilibrado y previsible”.

Por parte de las empresas, asistieron representantes de las petroleras Total, Exxon Mobil, SINOPEC, TECPETROL, PLUSPETROL, ROCH, Medanito, CGC, Wintershall, Petrobras, Enap-Sipetrol, Chevron, Entre Lomas, PAE, Wintershall, Petrolera Pampa y Capsa, entre otras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 11 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 18 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por