Estiman que en 2023 la captura de merluza será la mayor de los diez últimos años

Lo expresó el ministro bonaerense Javier Rodríguez. Hizo referencia a la importancia de incrementar la pesca sustentable y a la sequía que altera la producción pampeana.

Por

6 enero, 2023

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, indicó que según el estudio Captura Máxima Permisible (CMP) hay una estimación de 313 mil toneladas de merluza, un 5% más que el 2022.

El funcionario consideró que “en la merluza se está dando un ciclo muy bueno porque para 2023 se espera el mayor valor de los diez últimos años. Muestra una recuperación del recurso porque hay mucha responsabilidad en cómo explotarlo”.

Tras destacar la importancia de incrementar la pesca, pero de forma sustentable. Rodríguez hizo un balance de la pesca en 2022. Indicó que fue un año en el que hubo mayores desembarques en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, aclaró que “eso no elimina todas las dificultades, pero estamos muy comprometidos con generar más producción y empleo. El incremento que hemos tenido este año es reflejo también de las distintas medidas que fuimos tomando como Provincia, en las asignaciones y reasignación de cuota para que no quede ningún cupo o cuota asignada sin pescar”.

El ministro hizo referencia al índice de inflación y subrayó que reducirla es uno de los principales desafíos en el 2023. “Vemos al gobierno nacional trabajando en eso. Aspiramos a que se pueda reducirse y que eso se exprese también en una mejora de los salarios, porque nuestro objetivo es que siempre le ganen a la inflación”.

Por otro lado, Rodríguez, que participó en la botadura del “Huafeng 882”, en el Astillero Contessi, ponderó el trabajo de la empresa ubicada en el puerto de Mar del Plata. “Es una enorme alegría que en un contexto complejo como el que atraviesan el país, este astillero haya botado cinco embarcaciones en un año. Para nosotros es trabajo bonaerense que ahora empieza a generar otro trabajo bonaerense, como es la pesca”.

Sequía

En cuanto a la sequía que afecta a la provincia de Buenos Aires, recordó que en 57 municipios fue declarada la emergencia agropecuaria. Explicó que los distintos estudios hablan de que “es un evento singular”.

El titular de la cartera se sinceró al sostener que ante la situación climática “el impacto económico es muchísimo mayor que cualquier asistencia que se pueda dar desde el Estado” y dijo que están acompañando con créditos a los productores para que sostengan su capital de trabajo y sigan produciendo.

Además, afirmó que el ministerio abordad la concientización del cambio climático. “Desde el inicio de la gestión generamos una línea de trabajo de prevención de emergencia”, señaló.

“Estas condiciones que son particulares. Lo esperable es que tengan a futuro mayor asiduidad y ante eso, hay que generar los mecanismos de prevención. Venimos trabajando con investigación y líneas específicas de financiamiento, para ayudar a los productores”, concluyó Rodríguez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 2 semanas
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 3 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 3 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 3 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por