Estudiarán la calidad del agua del lago San Roque y sus ríos tributarios

10 septiembre, 2015

La iniciativa, que recibió financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, prevé controlar parámetros de potabilización de agua para consumo humano y la realización de estudios de remediación ambiental del lago y su cuenca.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, adjudicó un subsidio de $9.970.520 para financiar un proyecto de diseño y ejecución de un plan de contingencia y la elaboración de una red de alertas tempranas sobre el lago San Roque y sus afluentes, con el objetivo de mejorar la calidad del agua para consumo de los habitantes de la ciudad turística de Villa Carlos Paz y la región.

El consorcio público privado que llevará adelante el proyecto está integrado por el Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico de Córdoba; y la empresa Aguas Cordobesas. Según establece el contrato firmado hoy, el consorcio  aportará un monto de $11.196.177 como contraparte, por lo que la inversión total en el proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de tres años, ascenderá a $21.166.697.

La iniciativa, aprobada en el marco de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial de Medio Ambiente y Cambio Climático” que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia, tiene como objetivo estudiar la calidad del agua del lago y sus afluentes, y el estado y la naturaleza de sus lodos y sedimentos, para analizar sus posibles consecuencias sobre la potabilización del agua que abastece a cerca de un 1.700.000 habitantes de la región. A partir del estudio, se prevé desarrollar un plan de contingencia para abordar las diferentes problemáticas asociadas con su distribución a partir de la implementación de un novedoso sistema de monitoreo continuo en distintos puntos del lago que permitirá adecuar el proceso de potabilización del agua.

La ejecución del proyecto involucra una serie de objetivos específicos con los que se busca favorecer el desarrollo local mediante la implementación de acciones de remediación y procedimientos sobre la utilización racional de los recursos. A su vez, se busca abordar el problema de la capacidad hídrica reducida del lago por la acumulación de lodos y sedimentos los cuales deben ser estudiados en profundidad para su posterior remoción y tratamiento, así como ampliar el conocimiento necesario para identificar las causas que producen el desarrollo de las algas y de flora acuática existente en sus aguas.

La línea de financiamiento FITS 2013 Medio Ambiente tiene como objetivo financiar parcialmente proyectos que tengan como meta promover el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y metodologías tendientes a la identificación, disposición, caracterización y análisis de ciertos recursos naturales y procesos productivos potencialmente contaminados y contaminantes, con el fin de atenuar su impacto ambiental a través del desarrollo de diversos sistemas de gestión que logren su restauración, recomposición o remediación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo elegir el mejor celular según tus necesidades

¿Estás buscando un nuevo celular y no sabes cuál elegir? Te contamos todo lo que debes tener en cuenta para encontrar el mejor celular para ti.

Hace 3 días
Por

Lanzan un Programa de Financiamiento Responsable para comercios minoristas de cercanía

La iniciativa representa una gran oportunidad para Fabricantes y Distribuidores.

Hace 6 días
Por

Nace n1u, una all in one wallet creada para los jóvenes y gamers

Fue creada para cambiar la forma en la que los jóvenes interactúan con el mundo de las finanzas.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué es la descentralización? Lo que hay que saber en el ámbito blockchain

Ventajas y diferencias entre las blockchain centralizadas y las descentralizadas.

Hace 2 semanas
Por

Pasado, presente y futuro de Blackberry, la icónica marca de smartphones

La empresa canadiense marcó un antes y un después en la industria de las telecomunicaciones.

Hace 2 semanas
Por

Nanosatélites, la nueva era de la exploración espacial

Debido a su tamaño reducido, son menos costosos de construir y lanzar al espacio que los satélites más grandes.

Hace 3 semanas
Por