Evasión fiscal: ARBA intensifica controles en yates y guarderías naúticas

23 mayo, 2014

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires intensificó los controles para combatir la evasión en el Impuesto a las Embarcaciones Deportivas y, en ese marco, comenzó a aplicar el Monitoreo Estratégico Satelital Integrado (MESI) para detectar yates, amarraderos y guarderías náuticas no declaradas.

De esta forma, además de ser utilizadas para descubrir construcciones no declaradas y supervisar la actividad agropecuaria, las herramientas de fiscalización que usan tecnología satelital e imágenes HD provistas por drones se incorporaron a los controles que Arba realiza sobre el sector náutico no registrado, para potenciar su alcance y precisión.

El director de la Agencia de Recaudación, Iván Budassi, destacó que ‘la evasión en el Impuesto a las Embarcaciones Deportivas es alta‘, y sostuvo que para combatirla ‘estamos utilizando dos herramientas fundamentales: el monitoreo satelital y la información que surge de un reciente cruce de datos que hicimos con las bases de Afip‘.

Budassi subrayó que ‘los dueños de los yates son personas con un importante nivel adquisitivo, no podemos permitir que realicen consumos suntuarios y después no paguen los impuestos‘, y enfatizó que ‘la Provincia necesita que estos contribuyentes cumplan, porque se trata de recursos que son indispensables para seguir mejorando la seguridad y educación de todos los ciudadanos‘.

La fiscalización satelital que Arba realiza a través del MESI se enfoca en la detección de yates y guarderías náuticas no declaradas en zonas del delta, islas, áreas ribereñas, costa atlántica, amarraderos de countries y lagunas del territorio provincial. Los datos e imágenes que surgen de esas herramientas tecnológicas posibilitan una mayor precisión para realizar, posteriormente, controles presenciales en los sitios de amarre localizados.

Este tipo de relevamientos, que combinan análisis de imágenes satelitales con inspecciones presenciales, posibilitaron descubrir en San Isidro que el 50% de los yates y embarcaciones deportivas que tienen amarra en ese distrito nunca fueron declarados por sus dueños ante el fisco de la provincia de Buenos Aires.

En tanto que de los 14 clubes náuticos y guarderías de la zona sólo 3 estaban completamente en regla: Club Náutico San Isidro, Club Tribunales y Club de Veleros San Isidro. El resto se encontraba en situación irregular, ya que no presentaban las declaraciones juradas correspondientes o incumplían con su deber de informar al fisco sobre las embarcaciones que había en el lugar.

Además, en operativos similares efectuados hace dos semanas en la localidad de Olivos, partido de Vicente López, los inspectores de Arba detectaron que el 60% de los yates fiscalizados no estaba registrado y, por ende, evadía impuestos. Los dueños fueron intimados y deberán hacerse cargo de los tributos que omitieron pagar, más las multas e intereses.

Budassi afirmó que ‘nuestra intención es que los propietarios de estas embarcaciones pongan sus papeles al día y tributen lo que les corresponde‘ y, en ese sentido, recordó que ‘pueden cancelar sus deudas a través del plan de pagos que tiene vigente la Provincia, que otorga diversas opciones de financiamiento‘.

Respecto del tributo que deben abonar yates y naves de recreación, el Código Fiscal de la Provincia determina que están alcanzadas aquellas embarcaciones destinadas a actividades deportivas, que estén propulsadas en forma principal o accesoria a motor, y tengan su fondeadero, amarre o guardería habitual en territorio bonaerense. Al mismo tiempo, estipula que los clubes o establecimientos de guarda deben llevar un registro de las embarcaciones y controlar el cumplimiento del pago del Impuesto.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 19 horas
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 2 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 6 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por