Exitosa Jornada de Actualización Técnica CREA organizada por la Región Córdoba Norte

1 mayo, 2021

La Región Córdoba Norte de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) realizó la Jornada de Actualización Técnica “Aceleración digital frente a la pausa global”. La organización del encuentro virtual estuvo a cargo de las Mesas Ganadera, Agrícola, Empresaria y de Integración a la Comunidad de la región.

Durante el primer bloque se desarrolló la temática “Innovación Ganadera Continua”. En este espacio se escucharon interesantes testimonios de productores CREA que, con el objetivo de favorecer el crecimiento de sus empresas, aplican el uso de nuevas tecnologías en sus campos. 

“El desafío ahora está en trabajar en la medición de la calidad y la certificación de procesos”, señaló Martín Costamagna, miembro de los grupos CREA Jesús María y Ganadero del Noroeste, a la vez que destacó la necesidad de comprender el activo intangible que representa el valor de marca, como desafío clave. Agregó que “cada vez hay mayor demanda por saber qué es lo que se está consumiendo y de dónde viene. Por eso es una obligación empezar a pensar en estas cuestiones, y también una oportunidad de diferenciarnos de otras empresas”.

“Nuevas tecnologías, más agronomía” fue la consigna del segundo bloque. Allí se profundizó sobre la conveniencia de adoptar procesos y tecnología de innovación para proyectarse y potenciar el crecimiento de las empresas en el sector. Al finalizar, la Mesa de Asesores junto con la Mesa Agrícola regional, realizaron el análisis de campaña. 

En el bloque organizado por la Mesa de Empresa regional, el CEO de Qubistry, Horacio Caseres, habló sobre “Blockchain y criptomonedas”.  En ese contexto expresó que “es importante que ustedes arrimen este sector tecnológico tan avanzado a su sector agropecuario, porque pueden hacerlo, está bueno hacerlo, va a ser necesario que lo hagan y además, el futuro pasa por acá”.

A modo de cierre, el periodista Hugo Alconada Mon, compartió algunas impresiones extraídas de su libro “Pausa”, una recopilación de entrevistas a líderes globales de diferentes ámbitos, que presenta sus puntos de vista con respecto a esta nueva realidad atravesada por la pandemia. “La pandemia funciona como una lupa que agiganta aquello que ya estaba allí, tanto lo bueno como lo malo, tanto a nivel de las naciones como de las personas. Algunos aprovecharon realmente esta pandemia para avanzar, aprender y ayudar. Hay ejemplos muy virtuosos y elijo quedarme con esos”, sostuvo el abogado y periodista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 13 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 16 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por