Expertos auguran mayor índice de consolidación en el transporte de contenedores

4 mayo, 2014

La tendencia marca el crecimiento de alianzas y fusiones.

El sector del transporte marítimo de contenedores se está viendo afectado en los últimos años por una importante sobrecapacidad. Esta situación ha llevado a los expertos a considerar la consolidación como la mejor opción para los operadores pequeños.

Desde Fitch Ratings han afirmado que la consolidación dentro del sector del transporte de contenedores, ya sea a través de alianzas o de fusiones, es muy posible que se convierta en una tendencia durante este año y los venideros, y es que, a juicio de los expertos, ésta es la mejor manera que tienen los operadores pequeños de enfrentarse a los problemas derivados de la sobrecapacidad del sector y la persistente presión sobre los precios de los fletes.

Sin embargo, las empresas no parecen prestar demasiada atención a las advertencias de los especialistas y siguen encargando nuevos buques. De hecho, a finales de 2013, más del 80% de los nuevos pedidos realizados a los astilleros eran de buques de grandes dimensiones ya que las compañías los consideran hasta un 25% más rentable que los buques de menor tamaño.

Estos mega barcos están destinados en la mayoría de los casos al transporte de contenedores entre Asia y Europa ya que en esta zona la demanda ha ido mejorando a lo largo de 2013 y se espera que esa tendencia alcista continúe durante 2014. No obstante, los expertos consideran que la mejora del sector será insuficiente y seguirá habiendo sobrecapacidad en el sector, lo que llevará a un aumento todavía mayor de las tasas.

Frente a esta situación, grandes empresas como Maersk Lin, CMA, CGM y MSC ya han establecido una red para complementar sus operaciones que estará en marcha a mediados de 2014.

Desde Fitch consideran que las alianzas no reducirán el problema de la sobrecapacidad, pero ayudarán a conseguir una mayor eficiencia de costes, maximizando tanto la capacidad de los buques como la optimización de la red de cobertura.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 17 horas
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 7 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 7 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 7 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 semana
Por