Extienden el período de libre almacenamiento de cargas en Puerto Buenos Aires

22 marzo, 2020

La medida fue adoptada por el Gerente General de la Administración General de Puertos, José Beni y rige hasta el 10 de abril inclusive. Se enmarca en las disposiciones emanadas del Ejecutivo Nacional para controlar la pandemia.

El texto publicado indica que “debido a la situación de emergencia sanitaria producto de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en virtud de lo establecido por el PODER EJECUTIVO NACIONAL a través de los Decretos de Necesidad y Urgencia 260 del 12 de marzo de 2020 y 297 del 19 de marzo de 2020, y con el fin de prevenir la circulación y el contagio del virus COVID-19 y la consiguiente afectación a la salud pública y los demás derechos subjetivos derivados, tales como la vida y la integridad física de las personas, se decidió tomar las siguientes medidas:

a. La extensión del período de libre almacenamiento desde el día 20 de marzo de 2020 hasta el 10 de abril del corriente año inclusive, para aquellas cargas que operen en las terminales del Puerto Buenos Aires.

b. La aplicación de la Tarifa T1 (Manipuleo dentro de 5 días) para las cargas desembarcadas en el Puerto Buenos Aires a partir del día 17 de marzo de 2020 y retiradas dentro del período de almacenamiento gratuito (indicado en el punto a).

c. La aplicación de la Tarifa T7 (Manipuleo dentro de 5 días) para las cargas ingresadas en el Puerto Buenos Aires a partir del día 20 de marzo de 2020 para su embarque dentro del período de almacenamiento gratuito (indicado en el punto a)”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 1 día
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 1 día
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 1 día
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 3 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 3 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 6 días
Por