Fernández: “hay una inflación autoconstruida” y “diablos que aumentan los precios”

28 marzo, 2022

En una entrevista concedida al canal de televisión público, el Presidente Alberto Fernández, se refirió a diferentes temas de la actualidad nacional, entre ellos los relacionados al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación y el empleo.

El mandatario consideró que hay “diablos que aumentan los precios y hay que hacerlos entrar en razón. Volvió a reivindicar el acuerdo con el FMI, el cual, dijo, “a algunos les gusta más, a otros menos” pero “está terminado” y es “una ficción, una mentira” la posibilidad de otro arreglo.

Manifestó que hay “una inflación autoconstruida que tiene mucho que ver el modo en que se concentra la producción de alimentos; hay que llamarlos a la reflexión para que ellos (los empresarios) entiendan que el hecho de que tengan una especie de oligopolio no los autoriza a subir los precios”.

Afirmó que la Argentina “tiene un montón de problemas, no solo con el FMI, pero con el acuerdo hemos logrado sacar un problema que es la angustia de pagar 19 mil millones de dólares” de la deuda externa en lo inmediato. Volvió a sostener que su Gobierno está “resolviendo un problema que no generamos, que Argentina tuvo que hacerse cargo”, aludiendo al empréstito tomado por el expresidente Mauricio Macri.

Expresó además que la secretaría de Comercio que conduce Roberto Feletti, va “a seguir trabajando en medidas” y que también se buscarán “otras” con el fin de “recuperar un diálogo quebrado” con el sector empresarial.

Por otro lado, aclaró que la “causa” que lo “frenó” en el caso Vicentin, cuando el Estado intentó intervenir la empresa en el 2020 con el fin de que “se preservaran los puestos de trabajo”, no fue “la reacción corporativa del campo” sino “todo lo que tenía que poner para salvar a los accionistas. Hice los números y el Estado no está para salvar accionistas”, agregó.

También aseveró que hay un sector del campo que ha tomado una posición político- partidaria” que se opone a las medidas del Gobierno para el sector, como el aumento de retenciones en algunos productos.

En referencia a los planes sociales sostuvo que  “tienen que convertirse en trabajo” pero aclaró que debe ser “trabajo formal”, ya que “tenemos que recuperar la cultura del trabajo, pero el trabajo formal. La mayoría (de los que reciben planes) trabaja, pero en la informalidad”.

En ese sentido, expresó que “hace falta que un mayor número de trabajadores de la economía popular pase a la formalidad, pero hay que darle un marco regulatorio para desarrollarse con un mínimo de seguridad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 17 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 20 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por