Fernando Grasso encabezó el lanzamiento de la mesa sectorial metalmecánica

29 diciembre, 2018

El secretario de Industria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, Fernando Grasso, encabezó el lanzamiento de la mesa sectorial metalmecánica que tendrá como principales objetivos aumentar las exportaciones, desarrollar la competitividad e innovación y tecnología.

La mesa se concentrará en cuatro segmentos específicos: procesos metálicos, artefactos y equipamiento eléctrico, maquinaria y equipos industriales y tecnología médica.

“Venimos trabajando junto con el sector desde el comienzo de la gestión en diversos temas, la conformación de la mesa es una oportunidad para profundizar una agenda de desarrollo para la industria metalmecánica, especialmente de cara a los desafíos y oportunidades que abre la industria 4.0 y los procesos de automatización que estamos viendo en todo el tejido industrial”, sostuvo Grasso.

Ahora, el sector público junto al privado trabajarán para potenciar las exportaciones, desarrollar nuevos mercados, reducir los costos, certificación de normas y pre y post financiamiento de exportaciones.

Asimismo, el mercado interno y el fortalecimiento industrial son objetivos de esta mesa. Por lo que insistirán con la Ley de compre argentino y el desarrollo de proveedores, como así también en aspectos tributarios y el bono de bienes de capital. También se tratarán diversas temáticas laborales vinculadas a costos no salariales y capacitación, entre otros.

La innovación también es parte de esta iniciativa por lo cual se pondrá énfasis en profundizar el concepto conocido como “industrias 4.0”, además de mejorar la gestión y modernización tecnológica.

La reunión contó con la participación de autoridades de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), la Cámara del Forjado (CAFOR), la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina (CIPIBIC), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Supervisores Mineros, Metalúrgicos y Mecánicos de la República Argentina (ASIMRA).

Además de Grasso, estuvieron presentes por el gobierno en la reunión, el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer y el jefe de asesores del Ministerio de Producción y Trabajo, Damián Testori.

Por Andrés Rivarola.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 24 horas
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 1 día
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 1 día
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 3 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 3 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 6 días
Por