Finalizó la prueba piloto del programa “Formar para trabajar” impulsado por Puerto Dock Sud y el ARS

La iniciativa busca incluir a mujeres y LGBTI+ en oficios tradicionalmente masculinizados.

14 diciembre, 2022

La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Dock Sud (CGPDS), Carla Monrabal y Pedro Wasiejko, presidente del Astillero Río Santiago (ARS), encabezaron la primera entrega de diplomas del programa “Formar para Trabajar”, que apunta a ampliar oportunidades laborales para mujeres e integrantes de la comunidad LGBTI+.

En este contexto, ocho participantes concluyeron una primera etapa con foco en el proceso de Soldadura Básico. La actividad se desarrolló en articulación con la provincia de Buenos Aires y el municipio de Avellaneda. 

En un emotivo acto, quienes realizaron la formación y quienes estuvieron a cargo de la misma, destacaron la importancia de implementar estas políticas de inclusión. Por su parte, las autoridades del CGPDS y el ARS entregaron los diplomas junto a Juan Francisco Martiarena, secretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y Santiago Mugetti, jefe de Soldadura y encargado del curso.

Monrabal explicó que la iniciativa “surgió como una necesidad de trabajar día a día en la equidad que no se desarrolla sola, sino en equipo entre el Puerto y el Astillero, articulando, firmando convenios, donde cada uno hace lo mejor. Además, contamos con trabajadoras que se animaron a romper los paradigmas. Agradecemos a Pedro y al ARS, ya que es una novedad capacitar a mujeres en este oficio”.

 “Ver a las participantes recibiendo sus diplomas luego de participar con tanto entusiasmo en esta etapa del programa, tiene una carga emotiva enorme. Nos llena de alegría y orgullo poder transitar este camino juntas, para seguir consolidando la igualdad en el mundo laboral”, agregó.

“Por eso, quiero felicitarlas y agradecer a todas aquellas entidades y personas que contribuyen a afianzar este rumbo, entre ellas la municipalidad de Avellaneda, el ARS y la UNLP”, completó la presidenta del CGPDS.

Por su parte, Pedro Wasiejko señaló que “la iniciativa que tomó la presidencia del CGPDS fue muy importante y nos permitió ponernos a disposición con una política muy activa para ser parte de un proceso de inclusión real en trabajos que están masculinizados. Esta tarea de formación es trascendente y la realidad ha demostrado que es posible, por eso es un camino abierto y el Astillero Río Santiago seguirá impulsando estas iniciativas. Esto es construir igualdad. No solo acompañamos con palabras sino con hechos y estamos comprometidos con el desarrollo, la igualdad y la autonomía de nuestra sociedad”.

Camila Ledesma, una de las mujeres que formó parte de esta prueba piloto, aseguró que “el curso fue algo nuevo en mi vida que superó mis expectativas ya que aprendí un oficio. Resultó bastante fácil para las mujeres ya que nos trataron siempre bien y estoy muy agradecida con todo lo que aprendimos. Mi deseo es ser soldadora. Es un desafío muy grande”.

Por último, Sabrina Larce, otra de las trabajadoras que recibió su diploma dijo que “fue algo distinto y muy positivo. Nunca me imaginé que iba a capacitarme en soldadura ya que no sabía ni siquiera lo que era un electrodo. El ARS fue un mundo nuevo que me formó en un oficio muy masculinizado.  Las prácticas me parecieron fundamentales. El profesor Luis Sánchez nos tuvo mucha paciencia y nos enseñó este lindo oficio”.

Durante una primera parte del trayecto formativo se enseñaron aspectos básicos de soldadura a mujeres e integrantes de la comunidad LGBTIQ+. La iniciativa, que continuará en 2023 para que quienes participaron puedan seguir creciendo en el oficio, se enmarca en el abordaje que llevan adelante tanto el CGPDS como el ARS en materia de políticas de género.

De la entrega de diplomas también participaron los docentes del ARS Pablo Yakolev, Luis Sánchez y Oscar Salva, así como los docentes de la UNLP Lucas Feloy y Valentín Rondón. Asimismo, se sumaron al acto la responsable de Asuntos Corporativos del CGPDS, Alejandra Curciarello y la consultora externa, Mariana Jasín. 

Recibieron sus diplomas Yanella Varela, Sofía Banegas, Camila Ledesma, Sabrina Larse, Silvia González, Sabrina Agüero, Ludmila González y Priscila Ibarra.

Formar para Trabajar

En julio de este año, la ministra Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, firmó junto con Monrabal y Wasiejko el acuerdo que puso en marcha el programa “Formar para Trabajar” en el Puerto. El proyecto busca multiplicar las oportunidades laborales destinadas a mujeres y personas LGBTI+ de la comunidad portuaria en oficios tradicionalmente masculinizados.

La iniciativa funciona en torno a cuatro ejes: potenciar el trabajo conjunto entre el Estado, empresas, el CGPDS, el Astillero Río Santiago y la comunidad; reducir la desigualdad en el mundo laboral por cuestiones de género; potenciar la mano de obra calificada en la ciudad de Avellaneda y el ejido portuario; y fomentar espacios para crear más puestos en las industrias del Puerto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 18 minutos
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 3 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 4 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por