Firme reacción sindical ante las declaraciones del ministro Sturzenegger

El funcionario anticipó la intención de abrir el cabotaje marítimo "a terceras banderas".

13 diciembre, 2024

En una reciente comunicación dirigida al subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, doctor Iñaki Miguel Arreseygor, el secretario gremial de la Federación de Empleados de la Industria Marítima y Portuaria (FECIMAP), Raúl Durdos, manifestó su inquietud respecto a las declaraciones radiales del ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger.

En dichas declaraciones, el ministro adelantó un proyecto que propone cambios sustanciales en el régimen de navegación con el objetivo de reducir los costos logísticos entre un 30 y un 40%, motivando un podido de reunión urgente desde el sector sindical.

Según el Ministro, esta iniciativa busca modernizar la ley de Navegación y permitir la apertura del cabotaje marítimo a terceras banderas, calificando este cambio como “espectacular”. Sin embargo, para Durdos y el consejo directivo de la FECIMAP, estas medidas despiertan serias preocupaciones, tanto en el ámbito laboral como en la defensa de la Marina Mercante Nacional.

La FECIMAP, integrada por diversas organizaciones gremiales vinculadas al sector marítimo y fluvial, representa a trabajadores enrolados en buques y artefactos navales que realizan transporte de mercaderías, pasajeros y servicios complementarios. En su carta, Durdos puntualizó la importancia de proteger los derechos laborales adquiridos de estos trabajadores, quienes también representan a miles de familias que dependen del sector.

“Solicitamos una reunión con carácter de urgente para expresar la voz de los trabajadores y sus familias y para hablar en defensa de la Marina Mercante Nacional, que en definitiva es defender la producción nacional y la soberanía”, expresó el dirigente gremial.

Soberanía

La misiva también destaca que la apertura del cabotaje a banderas extranjeras podría tener consecuencias significativas en la estructura del sector. Para el gremio, la Marina Mercante Nacional no solo es un pilar de la producción y el comercio interno, sino también un componente esencial de la soberanía económica del país.

El secretario general reafirmó la responsabilidad de la FECIMAP en la defensa de los intereses de sus afiliados y en el mantenimiento de un sector marítimo fuerte y competitivo. En este sentido, hizo un llamado al subsecretario Arreceygor para que facilite el diálogo entre el gobierno y los representantes de los trabajadores, permitiendo abordar las preocupaciones gremiales antes de implementar cualquier medida que pudiera impactar negativamente al sector.

La postura del gremio subraya el delicado equilibrio entre la modernización normativa y la protección de los derechos laborales y la industria nacional. Mientras el gobierno avanza con el proyecto, la comunidad marítima espera que sus voces sean escuchadas en este proceso de transformación.

Integran la FECIMAP el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo; la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales; el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radio Comunicaciones; el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales Sindicato de Electricistas Navales y Electronicistas Navales; el Centro de Comisarios Navales Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 15 horas
Por

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 2 días
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 2 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 5 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 7 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 1 semana
Por