Flexibilizan pautas para importación temporaria de soja con destino a procesamiento y exportación

18 enero, 2016

El Poder Ejecutivo Nacional flexibilizó las pautas para la importación de soja que sea destinada como insumo del proceso productivo de elaboración de aceite, harina y pellets de la oleaginosa.

El Poder Ejecutivo Nacional flexibilizó las pautas para la importación de soja que sea destinada como insumo del proceso productivo de elaboración de aceite, harina y pellets de la oleaginosa.

La modificación del Régimen de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial, en este caso específico, se concretó a través de la resolución conjunta número 5 del Ministerio de Producción y 7 de la cartera de Hacienda y Finanzas Públicas.

“Conforme a la experiencia recogida y al actual contexto económico corresponde tomar las medidas que permitan impulsar la actividad agroindustrial y la generación de valor agregado en el territorio nacional”, señala la medida que se publica hoy en el Boletín Oficial.

Destaca además los objetivos de “plena ocupación de la capacidad industrial instalada, con la consecuente generación de empleo, sin que ello implique atentar contra la producción nacional de soja”.

La resolución conjunta, que modifica el procedimiento vigente desde agosto de 2012, excluye de la inscripción en el Registro de Operadores de Soja Autorizados (ROSA) la mercadería clasificada en la posición arancelaria 1201.90.00 (habas de soja, incluso quebrantadas, no destinadas a siembra), cuando se utilice como insumo para la elaboración de aceite, harina y pellets.

Según se destaca, la medida “permitirá potenciar el valor agregado a las exportaciones y fomentar el trabajo argentino”, y evitará “que la capacidad instalada resulte ociosa para el sector agroindustrial”.

La admisión temporaria de soja para moler en el país fue dispuesta en 2012 -luego de haberse suspendido desde 2009- a pedido de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (Ciara).

La Resolución Conjunta lleva la firma del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay y de Producción, Francisco A. Cabrera.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 13 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por