G20: el ansiado consenso con sabor a poco

G20: el ansiado consenso con sabor a poco
G20: el ansiado consenso con sabor a poco
3 diciembre, 2018

Finalizado el G20 en Buenos Aires, se logró el objetivo de la declaración oficial aunque sin alcanzar compromisos claves.

La esperada declaración consensuada entre los 20 jefes de estado de los países que integran el G20 y se dieron cita el fin de semana en Buenos Aires no fue exitosa y deja ver divisiones entre ejes como comercio mundial y el cambio climático. Quizás el acuerdo que más alivio a todos fue la tregua de la guerra comercial entre Estados Unidos y China que afectaba a las cadenas de producción de ambos países aunque también a las economías mundiales.

El encuentro bilateral más importante del G20 se realizó el sábado en una cena que duró más de dos horas. La negociación entre Donald Trump y Xi Jinping, fue el aplazamiento de nuevas tarifas por 90 días a cambio de que China reduzca sus impuestos de represalia sobre los envíos estadounidenses de gas licuado natural y de soja. Así Trump suspendió el aumento de los aranceles de 200 millones de dólares en productos chicos, que iba a entrar en vigencia este 1 de enero.

En cuanto al comercio, Estado Unidos presionó para que no se toque el tema de la escalada de medidas proteccionistas de ese Gobierno y gran parte de los presidentes interpretaron que no se están logrando los objetivos, reducción de aranceles entre países, menos dumping y competencia desleal entre otros. Delegaron todo el esfuerzo a la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para “mejorar su funcionamiento”.

La política económica quedó reflejada en el pedido a los bancos centrales para que apoye una política monetaria que asegura la estabilidad de los precios. Sobre la política fiscal, esta debe ser usada de manera flexible al tiempo que garantice que la deuda pública se encuentre en un camino sostenible.

Uno de los temas más esperados, el del trabajo que incluye la automatización; no alcanzó muchas propuestas, salvo la relación con la educación, que se trabajó en el G20 de Hamburgo del año pasado. Se resaltó la importancia de promover oportunidades para que las personas se adapten al cambio con éxito.

El FMI, con la asistencia de su titular, Christine Lagarde, fue uno de los temas más importantes: se pretende culminar el proceso de reforma de cuotas (determinan el derecho a voto de los países integrantes del FMI) para las reuniones de primavera boreal del organismo del próximo año.

Sobre la igualdad de género los líderes esperan avanzar en la reducción de la brecha de género en la fuerza laboral en un 25% para 2025, “a través de licencias por maternidad y la reducción de la brecha salarial”, cita el informe.

Cambio climático y sustentabilidad climática, la única noticia es que Estado Unidos sigue oponiéndose a respetar el tratado del Acuerdo de París sobre el cambio climático. El resto de los países escuchó el informe de los científicos de las Naciones Unidas y acordaron una meta más ambiciosa de reducción del calentamiento global en 1,5 grados Celsius por encima de los niveles previos a la revolución industrial.

La gran derrota para la región fue el tercer portonazo al Mercosur por parte de Emmanuel Macron a Mauricio Macri, que era el encargado de convencer a Europa en esta ocasión sobre reanudar el vínculo comercial, “Francia no aceptará acuerdos con potencias que no respetan el acuerdo con París”, en referencia a Brasil.

Por Camilo Urquizu.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Muchas personas con discapacidad quieren y pueden insertarse en el mercado laboral”

Juan Pablo Poloni se refirió al incumplimiento de los cupos fijados por ley.

Hace 2 días
Por

Provincia mesopotámica ofrece rebaja del 35% en impuestos inmobiliario y automotor

Entre Ríos otorga importantes beneficios a los buenos contribuyentes.

Hace 3 días
Por

Llega la 12º Edición de Expo EFI y desembarca en nueva sede

El encuentro se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 5 días
Por

El INDEC informó que la inflación de febrero alcanzó al 2,4%

La variación interanual del IPC llegó al 66,9% y al 4,7% para el primer bimestre.

Hace 5 días
Por

“El único camino que tenemos es ser extremadamente eficientes en todo lo que realizamos”

Salvador Di Stéfano pidió desregular todo lo posible para que el país tenga mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

La UCALP y Ser Industria firmaron un convenio de colaboración

Impulsarán actividades de formación y divulgación académica en el ámbito educativo y comunicacional.

Hace 6 días
Por