Gobernadores patagónicos analizaron políticas para PyMEs en CAME

Solicitaron una política pública nacional para la región.

19 mayo, 2023

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó por primera vez en su sede el Encuentro Regional Patagónico al que asistieron los gobernadores de la región con el objeto de definir políticas específicas para PyMEs de la zona. “Es importante trabajar en bloque para que la Patagonia tenga una atención distinta a nivel nacional, para tener mayor equidad y mejores oportunidades para nuestros emprendimientos productivos. ”, destacó el presidente de la entidad, Alfredo González.

Los mandatarios de Chubut, Mariano Arcioni; Río Negro, Arabela Carreras; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Neuquén, Omar Gutiérrez, y Tierra del Fuego, Gustavo Melella, abordaron como temas principales la compensación por zona de desfavorable; los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos; las conectividades aérea, terrestre y digital; las tarifas diferenciales; los incentivos para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales y el restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica (CONADEPA).

Políticas para PyMEs en la patagónia

“Estos puntos a reclamar hacen a un verdadero federalismo”, comenzó Arcioni y explicó que “cada una de nuestras provincias tiene su potencial y sus recursos”. En ese sentido, resaltó el turismo patagónico. “En nuestra zona tomamos el turismo como se lo debe tomar: como una industria con la visualización de nuestros productos en el mundo”, dijo.

Por su parte, Carreras afirmó que “tenemos que poner en agenda el precio diferencial de los combustibles. Somos productores de petróleo y gas, pero nuestros hogares e industrias pagan más caros los servicios”. Además, apuntó al alto precio del transporte público y la disparidad en materia de subsidios. “El precio del transporte en la Patagonia es altísimo y está poco subsidiado con respecto a otras regiones. Eso se replica en una demanda salarial mayor para el buen vivir de los patagónicos. Si bajamos el costo de vida vamos a mejorar la competitividad de las PyMEs”, expresó.

Conectividad y compensaciones

La santacruceña Kirchner remarcó los problemas comunes: “la conectividad área, de nuestras rutas y satelital”.  Mencionó que “todo eso tiene que ver con el desarrollo de las PyMEs”. También indicó la necesidad de “hacer un diagnóstico con datos indiscutibles: las asimetrías de los costos laborales, cuánto empleo registrado tenemos, hacer una síntesis con datos estadísticos para poder determinar y luchar por la compensación por zona desfavorable”. Al finalizar su exposición, recalcó que “debemos generar una agenda operativa de trabajo donde, quizá, cada provincia pueda ocuparse de alguno de estos ejes”.

Al respecto, Gutiérrez subrayó que “la zona desfavorable debe tener su correlato en las PyMEs. Así como hay una compensación para las clases trabajadoras, también debe haberla para el empleador. Las PyMEs hacen malabares para pagar salarios y contribuciones”. Por otra parte, advirtió que “estos objetivos no son privilegios porque las asimetrías de los costos son superiores y la contribución de la Patagonia al desarrollo económico del país es importante. La Patagonia debe ser política de Estado”.

“Nuestra región tiene que ser una política pública nacional. Nosotros damos mucho a todo el país: gas, petróleo, pesca y minería”, enumeró Melella. Agregó que “hay que conseguir algún beneficio para compensar a las pymes del sur”. Además, instó a los diputados y senadores a que “algunas de estas cuestiones conversadas entre nosotros se discutan en el Congreso”.

Por último, en representación del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, asistió su ministra de Producción, Fernanda González, quien resaltó las políticas aplicadas en la provincia para fortalecer al sector privado.

Además del comité de presidencia de CAME, estuvieron presentes en el encuentro los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco; de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, y la ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 18 horas
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 3 días
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 4 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 7 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 1 semana
Por