Promueven la exportación de productos patagónicos a Brasil

4 abril, 2022

El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, participó el viernes junto al Embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, de un encuentro en el que se explicó ante empresarios los principales lineamientos del programa de Comercializadoras de Productos Argentinos en el mercado interno brasileño.

En el evento desarrollado en el hotel Rayentray, se expuso sobre la iniciativa impulsada por el Embajador Scioli, que cuenta con la participación de CGERA y apunta a fomentar la venta de productos argentinos en el país vecino. En esta línea, Fernández disertó sobre los beneficios y alcances de las comercializadoras y alentó a las empresas de Chubut y de la región “a participar de la creación de estas herramientas que les van a permitir instalarse en el mercado brasilero y vender la producción local”.

Asimismo, hizo hincapié en que con la propuesta de las comercializadoras acompaña al proyecto del ministerio de Desarrollo Productivo que apunta a duplicar las exportaciones en el año 2030. “El encuentro con los empresarios fue muy fructífero ya que hubo representantes de todas las cámaras sectoriales, que fueron muy receptores de las palabras que transmitimos junto a Daniel Scioli”, agregó.

En el encuentro, expusieron el Vicegobernador del Chubut, Ricardo Sastre y los representantes del sector del turismo, Leticia Benítez; de la pesca, Ventura Lafuente (Presidente de CAPIP); del sector cerecero, Julio Kresteff (Presidente de la Cooperativa) y de la exportación de corderos, Facundo Carrascal.

La iniciativa precisa detectar depósitos, Hub o espacios amplios, para recibir mercaderías de origen nacional, similares a las que se importen de otros orígenes y que acepten el ofrecimiento de trabajar de la manera que propone la Argentina.

En el marco de este proceso, se realizaron estudios y reuniones con la embajada de Argentina en Brasil para detectar interesados en establecer contacto con empresas de nuestro país que fabriquen productos con posibilidades y precios para ser vendidos en el mercado interno de su región o de otras cercanas. Rio Grande Do Sul, Santa Catalina, San Pablo, Bahía, Goias y Pernambuco, son los estados que ya ofrecieron claramente espacios para instalar las comercializadoras argentinas.

Los empresarios que hayan analizado los precios de venta de mercado al distribuidor, negocio, mayorista, supermercado o consumidor y que juzguen que pueden competir, deberán enviar el o los productos con todos los gastos pagos y abonar la nacionalización, impuestos internos, de los mismos. Una vez ya puestos en las regiones y lugares estudiados previamente, quedarán listos para ser comercializados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por