Gobierno y privados trabajan en conjunto

6 agosto, 2014

Desde le Consorcio de Gestión Puerto La Plata, la provincia invierte en seguridad, accesos viales y náuticos.

Desde sus inicios, el gobernador Daniel Scioli tomó el tema como una verdadera política de estado.

“Este proyecto tuvo varios intentos frustrados porque siempre faltó decisión gubernamental. Trabajaba junto al gobernador, Daniel Scioli, en 2008, cuando firmó el contrato de concesión de Tecplata. Pude palpar su entusiasmo y compromiso con este proyecto. Él mismo le puso el pecho y lo sacó adelante”, dijo Mariano Goyenechea, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata (CGPLP).

“Para el desarrollo de esta Terminal fue fundamental el trabajo de asociación público privada y el apoyo de la cartera productiva que conduce el ministro Cristian Breitenstein, quien desde un principio consideró clave la inversión en materia de infraestructura portuaria en todo el territorio provincial”, manifestó Goyenechea.

El apoyo gubernamental, es palpable en la inversión que se lleva a cabo para dotar a Tecplata de estratégicos accesos viales.

“Las trazas están liberadas y los municipios vecinos a favor de este proyecto. Elegimos un trazado conveniente que separa el tránsito pesado del liviano. Con fondos propios del consorcio, estamos finalizando una obra importante en el acceso final hasta la terminal. La provincia afronta una inversión de $70 millones para la reconstrucción y repavimentación la avenida 122 que unirá la avenida 60, con la actual autopista Buenos Aires La Plata. A esto se suma la construcción de la ruta 6, y la inminente finalización de la tercera mano en la autopista Buenos Aires La Plata, resaltó Mariano Goyenechea.

En materia de accesos náuticos, el titular del consorcio portuario adelantó que “hemos ampliado y renovado el balizamiento en nuestro canal de acceso, dotándolo también de un sistema inteligente de ayuda a la navegación que posiciona al puerto a la vanguardia en esta materia. Buscamos, con esto, aportar más ventajas aún y condiciones más seguras para la operación de los grandes buques portacontenedores”, aseguró Mariano Goyenechea.

El inminente inicio de operaciones de Tecplata, atrae todas las miradas. No obstante, el puerto de La Plata es más que este hecho saliente.

Operatoria

En el puerto se lleva adelante la actividad de YPF, que representa el 50% de sus ingresos, e indirectamente el carbón de coque que llega por ferrocarril. La gran mayoría es también producto de YPF.

Un importante cronograma de obras se lleva a cabo en la égida portuaria. El consorcio está poniendo en condiciones la cabecera del lado de Ensenada. Se pavimenta toda esa fracción a espaldas del nuevo muelle del sitio 4, construido con fondos del ente portuario

“Una vez terminado, necesitábamos darle un respaldo con pavimento, calles de acceso, iluminación y servicios. Mientras tanto, lo utilizamos bajo nuestra administración para operar distintos tipos de carga, como rodados, vehículos de Hyundai, KIA, y algo de maquinaria. También tenemos un depósito fiscal y una planta que hace logística de polipropileno”, informó el presidente del CGPLP.

Otra inversión de magnitud pasa por el rubro seguridad. Antes de comenzar a recorrer el proceso para lograr la certificación bajo el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP), se construyeron muros donde antes había alambrados caídos, y se está instalando un moderno sistema de monitoreo e iluminación. En los próximos días entrarán en funcionamiento 95 cámaras de vigilancia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 5 horas
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 1 día
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 4 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 5 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 6 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por