Grandes equipamientos científicos al servicio del sector productivo

28 agosto, 2015

La cartera de Ciencia busca fomentar la articulación entre instituciones del sistema científico nacional y empresas privadas de diferentes rubros de la industria a través de la promoción del uso de equipos de gran porte adquiridos con fondos públicos y adheridos a los Sistemas Nacionales.

La Subsecretaría de Coordinación Institucional dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, organizó el primer workshop “Sistemas Nacionales: articulando ciencia e industria”, orientado en esta oportunidad a la industria farmacéutica. El objetivo de este tipo de encuentros será generar espacios de interacción entre el sector científico y el sector productivo para dar a conocer la oferta de servicios de las instituciones adheridas a los Sistemas Nacionales, relevar la demanda activa y potencial de cada sector productivo, y promover una utilización eficiente de los grandes equipamientos y bases de datos existentes en distintas instituciones de ciencia y tecnología de todo el país.

La apertura del evento estuvo a cargo del subsecretario de Coordinación Institucional, Dr. Sergio Matheos, quien realizó un balance sobre la efectivización de este primer workshop que “inaugura la puesta en marcha de una etapa de integración plena en la que la vinculación y la transferencia tecnológica van a redituar en una mayor inclusión social”. Luego, Matheos destacó la tarea de la Subsecretaría a su cargo al señalar que “es necesario promover un uso mancomunado de equipamiento y bases de datos por parte del sector productivo para satisfacer sus demandas a partir de fomentar una directa vinculación y un trabajo de articulación con el sector científico”.

A lo largo de la jornada de desarrollaron diversas exposiciones a cargo de renombrados científicos y representantes de instituciones sobre los equipamientos e instrumentos adheridos a los Sistemas Nacionales. Las temáticas desarrolladas fueron: “Aplicaciones de las capacidades del Centro Atómico Constituyente (CAC) a la industria farmacéutica”, a cargo del Dr. Daniel Vega; “Aplicaciones de la Resonancia Magnética Nuclear en el análisis de productos farmacéuticos”, desarrollada por el Dr. Gerardo Burton; y “Combinación de criofractura con microscopía electrónica como método para caracterizar nanoestructuras utilizadas como vehículos de fármacos” por el Dr. Luis S. Mayorga.

Asimismo, se desarrolló una mesa redonda en la que diversos empresarios del sector disertaron sobre los ensayos analíticos de alta complejidad en la industria farmacéutica, con foco en la articulación de la demanda del sector privado con la oferta de Sistemas Nacionales.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del secretario de Articulación Científico Tecnológica, Dr. Alejandro Ceccatto, quien destacó la conformación de ámbitos de encuentro y articulación entre sectores como “el resultado de un proceso complejo que promueve el trabajo de manera colaborativa, poniendo a disposición el equipamiento para el uso de toda la comunidad científica y del sector productivo”. Luego, señaló que estos encuentros “suponen un punto de partida para que distintos sectores productivos industriales, cámaras y asociaciones empresarias puedan tener exposición a este tipo de información logrando que el trabajo realizado durante todo este tiempo resulte útil más allá de las fronteras del sistema científico tecnológico”.

Participaron del encuentro más de 50 representantes de la industria farmacéutica, referentes de instituciones adheridas a los Sistemas Nacionales, e investigadores vinculados al sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por