El BOPREAL no seduce y surgen alternativas para resolver las deudas de los importadores

Gruppe Heinlein ofrece una herramienta financiera a un tipo de cambio muy competitivo.

4 enero, 2024

Sobre el final de la gestión del ex Presidente Alberto Fernández, uno de los problemas que más afectó a los importadores, derivado de la falta de dólares, fue la acumulación de las deudas de los importadores con sus proveedores externos, que asciende a US$ 60.000 millones.

En ese sentido, Guillermo Tassello, director de Nuevos Negocios del Gruppe Heinlein, reconoció la seriedad de esta dificultad que generó fuertes deudas con proveedores del exterior. 

Al respecto expresó que el nuevo gobierno nacional “reaccionó con la propuesta de una emisión de bonos que no satisfacen la expectativa de los proveedores”. 

Asimismo, explicó que “los importadores que mantienen deuda acumulada con sus proveedores del exterior, tienen la posibilidad de cancelar la misma a un tipo de cambio muy similar al Mercado Único y Libre de Cambio (MULC)”.

“Estimamos que esta situación tan ventajosa será transitoria, ya que los mercados especulan con una suba de los dólares financieros y un aumento de la brecha con el dólar oficial. Esto va a impactar sobre el tipo de cambio a aplicar para el pago”, agregó.

BOPREAL

Con el fin de ayudar a los importadores, el gobierno, a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), anunció la emisión del  Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).

La entidad bancaria licita ese instrumento a los importadores que buscan regularizar sus deudas en dólares. Sobre este tema, el Tassello señaló que el bono “no ha despertado el interés de los importadores y sus proveedores”.

También informó que “con el fin de brindarle soluciones a nuestros clientes, Gruppe Heinlein desarrolló una herramienta financiera que permite el pago fluido y efectivo de las deudas, a un tipo de cambio muy competitivo. Para ello, están a disposición nuestros equipos comerciales”.

Este título, nominado en dólares, tiene una tasa anual del 5% y podrá ser suscripto en pesos. Los bonos se emitirán por entre 1 y 5 años de plazo.

Finalmente, el Gobierno espera que el bono se comercialice en el mercado secundario a un valor muy similar a la par y aporte al equilibrio del tipo de cambio. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 1 semana
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por