Guzmán aseguró que “aún estamos a tiempo para cerrar un acuerdo sustentable”

7 mayo, 2020

El ministro recibió un fuerte respaldo de parte del economista Jeffrey Sachs. Remarcó que Argentina tiene una posición “flexible” de cara a los acreedores en el marco del proceso de reestructuración de deuda y repitió que existen “múltiples combinaciones para cerrar un acuerdo” en un marco de sustentabilidad a largo plazo.

Martín Guzmán disertó en un seminario virtual organizado por el Centro de Estudios de Latinoamérica de la Universidad de Columbia. “Somos flexibles, y hay múltiples combinaciones que funcionarían para rubricar un acuerdo. Aún estamos a tiempo, pero para nosotros es esencial lograr un pacto que contemple la sustentabilidad a largo plazo. Queremos una relación saludable y duradera con nuestros acreedores”, subrayó.

Al responder algunas preguntas, Guzmán expresó que toda la sociedad argentina está comprometida en la oferta lanzada por el gobierno, y puso como ejemplo de esto el apoyo recibido a nivel legislativo, las provincias, cámaras empresarias, sindicatos y entidades bancarias, entre otros.

“Nosotros presentamos una propuesta,y siempre hay posibilidad de aprender y si aprendemos de los acreedores que hay una combinación diferente que satisface las restricciones de la sustentabilidad de la deuda, estaremos deseando cerrar un acuerdo que contemple dicha alternativa”, señaló Guzmán.

A su turno, otro de los expositores, Martín Uribe, profesor de la Universidad de Columbia, le manifestó a Guzmán la posibilidad de que la Argentina ofreciera a los acreedores pagar un determinado monto antes del 2023, cuando vence el período de gracia según consta en la propuesta, manteniendo la quita en valor presente neto.

Uribe dijo que esto serviría “para demostrar que esta gestión hace un esfuerzo para pagar su deuda y no le deja el problema solamente a las posteriores administraciones”.

Después de Uribe disertó Sachs, quien señaló que  “Argentina no será capaz de pagar en ese momento y no tengo dudas de que todos los recursos los utilizará para luchar contra la pandemia”. Ahondó con el tema de los intereses que piden cobrar los acreedores. “La tasa de interés que pagan los emisores de deuda soberana segura, como Alemania y Estados Unidos, van entre 0 y 1,5%; ¿Por qué los acreedores de la Argentina deberían recibir 7%, si con esa tasa va a defaultear?” ironizó.

En su exposición, Jeffrey Sachs, dijo que “la oferta argentina es seria” y consideró que es “absurdo” de parte de los acreedores pretender tasas de más de 7% que “hoy son impagables para la Argentina y para cualquier país” en un contexto de “crash generalizado mundial”.

“La Argentina no estará sola porque habrá muchos países con dificultades financieras, en semanas o meses. Todo el mundo está viendo esto de cómo sobrevivir al lockdown, porque el distress financiero está en todo el mundo”, agregó. “Estoy preocupado por un crack global financiero…como en los 80 la crisis de América Latina, en los 90 la crisis asiática y la crisis del Covid será la próxima”, vaticinó Sachs.

El economista, experto en temas de desarrollo económico, también se refirió al fondo Blackrock, uno de los acreedores de mayor peso de la Argentina. Dijo que encabeza una “acción colectiva estúpida” que no hará más que llevar “al crash financiero del país”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 2 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 4 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por