“Hay muy buena predisposición de India para comprar productos argentinos”

4 junio, 2021

El doctor Sergio Lais-Suárez, Decano del Cuerpo Consular Especializado en la relación comercial India- Argentina desde1980 y Jefe de la Cátedra de Estudios Indo- Orientales (UAI), brindó una interesante disertación, en el marco del conversatorio “Oportunidades de negocios con India”.

En el transcurso de su exposición, el diplomático destacó las posibilidades de crecimiento que el comercio exterior de nuestro país con la República asiática, incluyendo la participación de PyMes y MiPymes, particularmente las que ofrecen productos gourmet.

El encuentro virtual desarrollado por la plataforma Zoom fue organizado por Ser Industria y contó con la adhesión de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y el Cuerpo Consular Córdoba.

Lais- Suárez señaló algunos productos que despiertan mayor interés en el mercado de la India. Entre ellos el litio, alimentos para mascotas, yerba mate en saquitos, frutas secas, productos derivados del huevo, lentejas y poroto mungo.

También mencionó a los relacionado a la siembra directa, agricultura de precisión, silo bolsas, bío tecnología de semillas, forraje hidropónico, biotecnología para tambos, procesamiento de alimentos y cadena de frio.

En otro pasaje se refirió a empresas argentinas que se encuentran en territorio indio, precisamente a Globant, Techint, Invap (nuclear) y Econovo (Córdoba).

Previo a dialogar con los participantes del ZOOM, el Decano del Cuerpo Consular trazó un cuadro de situación de la India. En ese sentido expresó que el crecimiento demográfico es de 15 millones de habitantes anuales y que la clase media se integra por 500 millones de personas.  Agregó que hay un alto consumo interno de calidad.

“Entre 2006 y 2017, 200 millones de ciudadanos de la India salieron de la pobreza”, dijo y sostuvo que “en 1957 el 50% vivía debajo del nivel de pobreza, mientras que esa tasa descendió al 20% hacia 2014”.

Añadió que esta notable mejora se logró a través de “la liberalización de la economía, la decisión de permitir competir con el estado a través de privatizaciones, la llegada de inversión extranjera, la adopción de nuevas tecnologías, la globalización y le formulación de un estado facilitador y simplificador de negocios”.

Al responder las inquietudes planteadas por los participantes, el diplomático subrayó que “hay muy buena predisposición de India para comprar productos argentinos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por