“Hay que producir o producir, es el único método que nos permitirá salir adelante”, afirmó Timossi

El presidente de la UIGLP celebró el crecimiento de la Zona Franca, aunque fue crítico con la falta de un lineamiento claro de las políticas fiscales.

11 noviembre, 2022

En el marco de la “4a Jornada del hub Logístico Puerto La Plata”, organizada por Ser Industria y la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata (UNT-FRLP), disertó el presidente de la Unión Industrial Gran La Plata (UIGLP), Hugo Timossi. 

El empresario elogió la productividad del hub logístico al que calificó como “muy importante para el ingreso y egreso de los insumos de fabricación de nuestros productos y la exportación”.

En otro tono señaló que “como exportadores estamos vendiendo cualquier cantidad de impuestos” y analizó que “Argentina produce US$ 3.000 millones de dólares al año en la extracción de cobre, mientras que Chile, con las mismas características geográficas para la explotación, recauda US$ 64 mil millones. Eso evidencia que algo está fallando en nuestro país”.

Sostuvo que las empresas que deben realizar sustitución de importaciones para fines industriales como el cobre, tienen un cupo determinado que no les permite realizar todo el producto con insumos nacionales. 

“Argentina tiene muchísimas posibilidades, pero dentro de esas posibilidades también tenemos muchísimos problemas. La gran magnitud de tributos que debemos pagar hacen que quedemos normalmente fuera de competencia a nivel mundial”, agregó.

Puso como ejemplo lo que pasa en el sector automotor. “Un vehículo que sale de aquí con el 56% de impuestos, en países de Latinoamérica, como México sólo tiene el 19%. Eso deja fuera de competencia a la industria local”.

“Sumado a esto, necesitamos un aggiornamento de las leyes laborales, fundamentalmente porque los únicos que las sufren son nuestros operarios. Necesitamos una ley laboral nueva y una reforma tributaria en forma urgente, que contemple las diferencias entre una PyME y una gran empresa”, indicó el titular de la UIGLP.

En esa línea, pidió a los dirigentes políticos que se pongan de acuerdo en “lineamientos que son fáciles de ver”. Hizo referencia a que, en 2012, el gobierno de Cristina Kirchner, lanzó el proyecto “Tronador” del INVAP que financió la producción de satélites, luego fue cancelado por el siguiente Gobierno. 

Al respecto subrayó que se necesita una política de Estado que permita continuar un lineamiento, más allá de quienes sean los gobernantes.

Por último, manifestó que “no dejemos de producir nunca más, por el contrario, hay que producir o producir, es el único método que nos permitirá salir adelante”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 2 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 3 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por