Horacio Tettamanti disertará en el Senado sobre las actividades portuarias en Argentina

La exposición se realizará mañana desde las 10 en el Salón Illia.

27 marzo, 2025

El ingeniero naval y mecánico, docente, fundador de SPI Astilleros y ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, encabezará mañana, 28 de marzo en el Senado de la Nación, una conferencia sobre la Ley 24.093 y las actividades portuarias en Argentina.

La disertación titulada “Actividades Portuarias en Argentina: historia, balance y propuesta para un nuevo modelo portuario” se llevará a cabo desde las 10 en el Salón Arturo Illia. Es organizada por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y tiene como objetivo ahondar acerca de los alcances e implicancias de la Ley 24.093.

Aprobada en 1992, la ley de Actividades Portuarias representó un gran cambio en la logística del régimen de puertos argentino, permitiendo, principalmente, la transferencia de las instalaciones portuarias a las provincias que las albergan.

Con reconocida experiencia y trayectoria en los planos local, nacional e internacional, que lo posiciona como referente del sector, Tettamanti expondrá su visión acerca de la implementación e importancia de esta legislación También profundizará acerca de la necesidad de avanzar con las normativas pendientes y pensar de forma integral el futuro de la actividad.

La conferencia cuenta con el auspicio del Senado de la Nación en conjunto con empresas y organizaciones del sector. Entre ellas que se encuentran el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y el Sindicato Argentino de Obreros de la Industria Naval Argentina (SAON). También SPI Astilleros y OptiRiver, entre otros. Oficiará de moderador Agustín Barletti, editor del suplemento Transport & Cargo del diario El Cronista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 4 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 7 días
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 1 semana
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por