Impulsan otro dragado en el Puerto de Mar del Plata

9 julio, 2020

La nueva gestión del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata busca llevar adelante en los próximos meses una nueva obra de dragado para el mantenimiento del Puerto local, con el eje puesto en mejorar la operatoria de los barcos que ingresan y egresan del muelle.

Gabriel Felizia, al frente del organismo desde mediados de abril, en plena pandemia del coronavirus, aseguró que tiene “urgencia” por llevar adelante un nuevo proceso de estas características a partir de los resultados que constató en los estudios de batimetría.

“Tenemos equipo propio dentro del Consorcio que nos permitió seguir la situación y hoy estamos viendo que hay un panorama preocupante en el ingreso del canal principal”, reconoció el titular de la institución, quien dijo que ya se puso en marcha un expediente para poner de manifiesto la necesidad de realizar un nuevo dragado.

El funcionario aclaró que la realización de una obra de esta envergadura requerirá de la “intervención de los organismos de la Provincia y de toda la parte ambiental”, además de definir el llamado a licitación correspondiente, por lo que dijo que los plazos que se proyectan para su ejecución “no son de un día para el otro. Tenemos la urgencia de hacerlo”.

“Sabemos que el dragado es un sistema problemática del Puerto. Cuando llegamos acá, entendimos que eso ya tenía un atraso porque las tareas deberían haber comenzado en octubre pero la gestión saliente decidió no avanzar a la espera del cambio de autoridades”. 

A pesar de los inconvenientes que se proyectan para el mediano plazo en caso de que persista esta situación. Felizia remarcó que la estación marítima de Mar del Plata “hoy sigue operativa” y que no hay “problema para ingresar y egresar” para aquellas embarcaciones habilitadas, que son las que poseen 180 metros de eslora.

Durante la gestión de Martín Merlini se impulsó una obra de dragado de mantenimiento que implicó, según las cifras públicas y oficiales, 1,8 millones de dólares que fueron aportadas por las propias arcas del Consorcio Portuario. Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa española Canlemar SL que dispuso el despliegue de la draga Omvac 10. El proceso se dividió en dos etapas, entre 2017 y 2018, y permitió la remoción de unos 104.700 metros cúbicos de sedimentos. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 7 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 14 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por