Industria aseguró que hay más de $ 11 mil millones a disposición de las pymes para financiamiento y capacitación

27 marzo, 2015

La ministra de Industria, Débora Giorgi, anunció que los comercios adheridos al Programa Ahora 12 podrán acceder a herramientas crediticias y de capacitación. Las pymes representan el 40% del PBI del país, el 98% de la cantidad total de empresas y el 50% del empleo.

“Las pymes ocupan un lugar central en el fortalecimiento del entramado productivo nacional”, señaló Giorgi, quien advirtió que, para “seguir creciendo, necesitan de un Estado presente orientado a darles cada vez mayor sustentabilidad económica”.

En ese sentido, la ministra de Industria anunció que, para este año, la cartera fabril pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas 11.348 millones de pesos destinados a financiar proyectos productivos, bonificación de tasas, capacitación, emprendedurismo y asociativismo.

Además, Giorgi anunció que los comercios adheridos al programa Ahora 12 tendrán el mismo acceso a programas no financieros de Sepyme que las empresas industriales y podrán aplicar a líneas crediticias del Banco Nación a tasa bonificada por el Ministerio de Industria.

Incentivos al fortalecimiento de las pymes

El Ministerio de Industria dispone de $ 11.115 millones para financiar, a tasas blandas (de entre el 9 y el 18% anual según el programa), inversiones productivas para la compra de bienes de capital, construcción o capital de trabajo; para bonificar tasas de créditos a través de los bancos Nación y BICE; para la construcción de galpones; de apoyo a pymes radicadas en parques industriales y para la compra de maquinaria agrícola, camiones y acoplados.

En tanto, para capacitación y asistencia técnica, hay disponibles $ 133 millones mediante los programas de Crédito Fiscal, Programa Nacional de Capacitación, Expertos Pyme y PACC Empresas. El reintegro podrá alcanzar hasta el 90% de los costos del proyecto de la firma.

Para emprendedores, se dispone de un monto de $ 60 millones, canalizados por PACC Emprendedores e Incubar, que otorgan Aportes No Reintegrables (ANR) por un monto de hasta $ 150.000 (máximo 85% del proyecto) para acompañamiento técnico y financiero de empresas jóvenes.

Por último, para fortalecer el asociativismo y el trabajo territorial, hay recursos por $ 40 millones en el marco de los programas Sistemas Productivos Locales y PACC Conglomerados. Se otorgarán entre 900.000 y ocho millones de pesos en ANR para proyectos de grupos asociativos nuevos de pymes y cooperativas y para infraestructura de uso común.

Un Estado que apuesta por las pymes

Entre 2009 y 2014, la cartera industrial dispuso de $ 32.073 millones que beneficiaron a más de 100.000 pymes de todo el país.

Las pymes representan el 40% del PBI del país, el 98% de la cantidad total de empresas y el 50% del empleo. Actualmente, hay 610.000 pequeñas y medianas empresas, sin contar microemprendimientos, de las cuales 58.000 son industriales. Desde 2003 a la actualidad se crearon 223.000 pymes, de las cuales 19.000 son industriales.

Además, el 46% de los emprendedores son jóvenes (a nivel latinoamericano este índice es del 39%, y en el mundo, del 27%). Argentina ocupa el puesto 18 en actitud emprendedora de un total de 70 países.

Acompañaron a la ministra los secretarios de Industria, Javier Rando, y de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda; el subsecretario Pyme, Andrés Elgarrista, y el director de Financiamiento pyme, Marcos Bonanni, entre otros funcionarios.

Bonanni y Elgarrista, en ese orden, expusieron ante los empresarios, las características técnicas y los objetivos de las operatorias en vigencia. Elgarrista anticipó una próxima misión a Bolivia, en abril, y otras a Perú y Colombia, en el transcurso del año.

Estuvieron presentes representantes de cámaras pymes de diversos sectores productivos, empresarios y emprendedores, entre ellos Gerardo Venutolo, Adimra; y Alberto Sellaro, de Calzados

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por