Industriales navales muestran su poderío

9 abril, 2014

Con importantes presencias, se lleva a cabo el Encuentro Internacional de la Industria Naval.

Por Miguel Ángel Sánchez*

Desde ayer y hasta mañana, con importantes presencias, se lleva a cabo el IV Encuentro Internacional de la Industria Naval (Einaval), organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) en el Salón San Agustín de la Universidad Católica Argentina, Alicia Moreau de Justo 1300, Puerto Madero.

Cuando en el año 2009 decidimos hacer el primer Einaval, fue porque habíamos advertido, entre otras razones, que nuestro sector naval argentino no había tenido ni tenía un evento propio donde mostrar toda su realidad y potencial al país y al mundo.

Debíamos aportar una alternativa objetiva de visibilidad de la industria naval para mostrar que tenemos y que podemos llegar a tener. Visualizar y demostrar cómo y porqué este sector de la industria nacional puede ser y es uno de los principales ejes de desarrollo de toda Nación que lo advierte, lo reconoce, lo ve. Como lo demuestra la historia de otros países, incluso la propia, o la actualidad misma, los Estados y sus gobiernos se involucran con la industria naval porque reconocen en ella uno de sus mejores aliados a la hora de aplicar políticas de corto, mediano y largo plazo que generen empleos dignos y genuinos. Pero también la industria naval cumple un rol concreto en cuanto a la contención y el desarrollo social; en cuanto a la educación, la formación y la capacitación; a la hora de ofrecer su rica cadena productiva industrial, compuesta por una amplia oferta de productos y servicios que aportan al fortalecimiento de las economías regionales vinculadas. La industria naval además es parte de un sistema cultural común y es otro activo de nuestra soberanía nacional.

El compromiso

El éxito ya alcanzado en las ediciones anteriores de Einaval permite ratificar el compromiso con el objetivo original definido: establecer un ámbito apropiado para conocer la situación actual y potencial del sector naval desde el punto de vista de sus propios actores a fin de encontrar juntos coincidencias y compartir soluciones. Asimismo, exhibir, contactar, difundir y negociar productos y servicios; conocer oportunidades, promover complementaciones, y enriquecer los análisis de situación a corto, mediano y largo plazo de manera objetiva y participativa.

Hoy, a cinco años de aquel primer evento, Einaval se ha convertido en el punto de encuentro por excelencia del sector naval argentino. Por aquí han pasado visitantes, expositores y oradores de empresas y entidades, públicas y privadas, sindicales, académicas, de las fuerzas armadas y de seguridad de Argentina y de otros países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, y Francia. Todos se han interrelacionado por medio de la exposición, de las conferencias o en el ámbito mismo generado como un clima favorable para los contactos institucionales, profesionales y comerciales.

La ABIN, entidad integrada por distintos astilleros, tallares y proveedores navales ubicados desde la Patagonia hasta el Litoral argentino, organiza este IV Einaval entendiendo siempre a la industria naval toda como un sector estratégico y competitivo que es parte activa de un mismo sistema integrado también por los sectores portuarios, logísticos, y de armadores fluvio marítimos.

En este último tiempo se conformó la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval Argentina, espacio donde participan los referentes genuinos del sector naval nacional como la Federación de la Industria Naval Argentina con más de 50 años y la ABIN con sus 10 años que siguen trabajando más aproximados en la defensa y promoción del empresariado industrial y naval de la producción nacional. También convergen el Consejo Profesional de Ingeniería Naval y la Asociación Argentina de Ingeniería Naval, principales baluartes de los profesionales del sector; el Sindicato Argentino de Obreros Navales, la voz plena de los trabajadores; y el Estado mismo por medio de los astilleros públicos (Tandanor y Río Santiago) y de las universidades públicas (UTN y UBA), todos con sus capacidades y potencialidades. Y además, tenemos un proyecto de ley (Régimen de Promoción de la Marina Mercante y la Industria Naval Argentina) consensuado, abierto a los aportes y que esperamos y necesitamos que este año entre en vigencia.

Llegamos hoy a este nuevo Einaval y vemos que el tiempo no ha pasado en vano.

(*)Presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), entidad organizadora del Encuentro Internacional de la Industria Naval – EINAVAL, y Coordinador de la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval Argentina.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La IPPE 2025 contará con una participación histórica de Brasil

Con 13 empresas participantes, el país busca superar los resultados de años anteriores en la feria más grande del mundo dedicada al procesamiento de proteínas animales.

Hace 14 horas
Por

La actividad minera registra 44 meses consecutivos de crecimiento

De esta manera se consolida como uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina.

Hace 2 días
Por

Datawaves se posiciona en el sector energético con proyectos para CAPSA y Oldelval

La compañía mantiene el objetivo de continuar su expansión regional.

Hace 3 días
Por

La industria PyME creció 7,3% i.a. en diciembre y cerró el año con una caída del 9,8%

Todos los sectores presentaron variaciones positivas en sus comparaciones interanuales.

Hace 4 días
Por

Caterpillar celebra su centenario

Con máquinas de edición especial y eventos en todo el mundo, la empresa reflexiona sobre su historia y su futuro.

Hace 6 días
Por

“Las políticas de Milei pueden destruir definitivamente el sector neumático de la Argentina”

Pedro Wasiejko alertó que Pirelli y Fate podrían seguir los pasos de Bridgestone.

Hace 7 días
Por