Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Por

28 abril, 2025

Una Delegación oficial de la ciudad de Yangzhou, provincia de Jiangsu, visita Argentina con el objeto de presentar la ciudad, su desarrollo industrial y explorar oportunidades de negocios para el sector comercial y productivo argentino. 

En ese contexto se desarrolló una reunión con especialistas de logística, producción y comercio exterior de nuestro país en el Consejo Argentino Chino. El jefe de la comitiva es el señor Kong Lingjun, secretario del Comité Municipal de Yangzhou del CPC, acompañado por el señor. Li Xiaozhong, Vicedirector del Comité Distrital de la Asamblea Popular del Ârea de Desarrollo; el señor Zhang Guiqiang, subsecretario del Comité de Trabajo de y la Zona de Desarrollo Tecnológico y Shi Meishan, representante de la Asamblea Popular de Yangzhou.

El Director Ejecutivo del Consejo, profesor Ernesto Fernández Taboada, dio la bienvenida a los visitantes y destacó que “es la primera vez que representantes de esta ciudad y esta provincia tan importante de China. llegan a nuestra institución, que los recibe con mucha alegría y ofrece toda su experiencia para facilitar las relaciones con Argentina”.

Explicó que “Argentina y China mantienen relaciones internacionales directas desde hace más de 50 años y sus economías son complementarias. Nuestro país es reconocido en el plano internacional por su gran producción agroganadera”.

“China es actualmente el segundo socio comercial de Argentina, detrás de nuestro vecino Brasil. En los últimos años registramos un importante crecimiento de las relaciones de negocios, tanto de importación como de exportación y creemos que el intercambio seguirá incrementándose”, agregó.

Objetivos

Luego de compartir un video donde pudieron apreciarse las universidades, industrias, carreteras, los atractivos naturales, la zonas franca y portuaria de Yangzhou, se dirigió a los asistentes el señor Kong Lingjun

Los asistentes compartieron un productivo diálogo en el Consejo Argentino Chino.

El jefe de la misión de la ciudad que tiene cerca de 5 millones de habitantes, señaló que “los objetivos de este viaje son económicos, comerciales, culturales, deportivos y de intercambio tecnológico”. Agregó que “Yangzhou tiene un gran desarrollo industrial y dispone de muy buena conectividad marítima”.

Manifestó asimismo, el interés en conectar y establecer vínculos con zonas francas de Argentina e hizo explícita la disposición a colaborar con empresas de nuestro país y evaluar la posibilidad de radicar compañías chinas en territorio argentino.

“Nuestras actividades económicas y productivas tienen gran complementariedad”, indicó y añadió que “tenemos mucho interés por importar  alimentos como carne y aquellos de orígen agrícola. Por nuestro lado, queremos contribuir al desarrollo de energías limpias y  en ese sentido ponemos facilitar la instalación de paneles solares en zonas rurales”. 

Desarrollo industrial y puertos

Seguidamente, el señor  Zhang Guiqiqng explicó que, en mayo de 1993, el distrito fue declarado Zona de Desarrollo Económico, en julio de 2009 ascendió a Zona Nacional y desde 2020 cuenta con la Zona Franca. Puntualizó que tiene una importante presencia de empresas de energía solar y renovables, tecnología, automotrices de alta gama y fabricación inteligente

En el mismo orden, indicó que la Zona Franca dispone de una superficie importante libre de impuestos y 30.000 metros cuadrados de depósito, con  puertos para concretar operaciones de exportación e importación y acento en la promoción de investigación y desarrollo e impulso a la fabricación de autopartes, repuestos y electrónica

En cuanto al puerto, recordó que fue fundado en 1966, tiene tres terminales de operaciones y está registrado en la categoría 1 a nivel nacional. Agreó que “en octubre de 2022 el puerto Yangzhou y el municipio invirtieron US$120 millones para optimizarlo” y crear una empresa para conducir sus operaciones.

También se dio origen a otra compañía que se encarga de desarrollar el puerto conectándolo con el mundo, generar parques industriales y atraer inversiones. Asimismo, en junio de 2023, se destinaron US$12 millones para crear una empresa que brinda servicios de logística a los usuarios

Finalmente, insistió con la firme intención de fomentar lazos de cooperación e intercambio con empresas argentinas, especialmente vinculadas a la agricultura, bajo el concepto de “ganar- ganar”.

También participaron de la presentación, la señora Eva Ning Zeng, Vicedirectora Ejecutiva del Consejo Argentino Chino; Yamila Rivero, Directora de Grouppe Heinlein; Fátima Funes, socia de Consultora Sudamericana y  Alberto Alarcón, secretario de Economía y Producción de la municipalidad de Santa Elena, provincia de Entre Ríos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 5 horas
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 3 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 7 días
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por

Las diez principales navieras del mundo en 2025

Controlan el comercio global por mar e imponen el ritmo de la logística internacional.

Hace 1 semana
Por

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 2 semanas
Por